Venezolanos que no pueden responder al 'paga diario', un drama nacional

En departamentos como Cundinamarca, las autoridades locales piden ayuda del Gobierno Nacional y Migración Colombia para atender las necesidades de vivienda de algunos venezolanos.


Noticias RCN

abril 01 de 2020
10:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Iván Duque se pronunció sobre la crisis de los venezolanos en el país en el marco de la actual cuarentena por coronavirus e hizo un llamado a la “no a la xenofobia selectiva”, afirmando que en otros países de la región, con el mismo problema para la atención de extranjeros, “no se han lavado las manos”, y exhortó a buscar soluciones al problema social.

Por su parte, los alcaldes de Cundinamarca elevaron un llamado al Gobierno Nacional, con el fin de que se destine una partida especial que permita atender a los más de 140.000 venezolanos migrantes que viven en su territorio, y quienes en su mayoría han tenido las mismas dificultades para responder a sus obligaciones de pago de alojamiento y manutención, debido a que sus trabajos responden al sector informal, oficios que ante la actual crisis han quedado suspendidos.

Le puede interesar: Lo que debe saber sobre los arriendos durante crisis por coronavirus

En diálogo con Noticias RCN, muchos de los migrantes manifestaron su imposibilidad de acceder a mercados, y mucho menos pagar arriendos. “Lo que más necesitamos es alimento porque no podemos salir a trabajar”, señaló uno de los venezolanos entrevistados.

Alcaldes de municipios como Madrid, Cundinamarca, anunciaron que avanzan en acercamientos con Migración Colombia para definir las líneas de acción para “adelantar una buena línea de inversión social con los venezolanos”, manifestando a su vez que no cuentan con los recursos para la debida atención.

La controversia se da tras una difícil situación que vivió la noche del martes, en algunas localidades de Bogotá, por cuenta del desalojo, un grupo de ciudadanos venezolanos que habitualmente residen en los llamados 'paga diarios', y que debido a su imposibilidad para pagar el arriendo correspondiente, fueron sacados a la calle por los propietarios de las casas.

Lea también: Más de 1.300 familias fueron desalojadas por no pagar el arriendo en Bogotá

Autoridades distritales tuvieron que intervenir para mediar por las cerca de 1.500 familias que quedaron en los andenes, la mayoría de ellas conformadas por ciudadanos venezolanos, lugar al que fueron enviados por las decisiones arbitrarias y no informadas de algunos dueños de los 'paga diarios'.

De acuerdo con Migración Colombia, en el país permanecen 1’800.000 migrantes del vecino país.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

JEP ordena al Mindefensa evacuar 124 firmantes de paz del Catatumbo en riesgo por enfrentamientos

Procuraduría General de la Nación

Consejo de Estado admitió demanda en contra del nombramiento de Gregorio Eljach como procurador

UNGRD

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Sandra Ortiz por lavado de activos y tráfico de influencias

Otras Noticias

Viral

"Vuelve, por favor": Jois Ramírez recordó a su novio Kevin Bocanegra con un post desgarrador

Jois Ramírez se desahogó nuevamente en sus redes sociales y le dedicó unas sentidas palabras a Kevin Bocanegra.

Millonarios

Millonarios denuncia ataques en Santa Marta y jugadores heridos

El bus de Millonarios fue atacado en su llegada al Sierra Nevada y jugadores terminaron heridos.


El dólar se desploma y rompe la barrera de los $4.200: así cerró este 24 de enero

Cuba niega que miembros del ELN estén en su territorio

"Interrumpir los tratamientos amenaza la vida": director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras