Economíanoviembre 14, 2023hace 17 días

‘Bajonazo’ del dólar en Colombia: este martes cerró por debajo de los $4.000

El dato de inflación de octubre en Estados Unidos cayó luego de varios meses de repunte.

Dólar en ColombiaFoto: / Pixabay

El precio del dólar en Colombia registró una fuerte caída y concluyó la jornada de negociaciones de este martes por debajo de los $4.000. La divisa estadounidense abrió la semana de negociaciones a la baja con precio inicial de $4.010 y durante toda la jornada registró una tendencia en caída hasta caer más de 70 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se estableció en $4.037 para este martes y cerró finalmente en $3.963.

Este importante descenso del dólar se produjo luego de que se conocieran los datos de inflación en Estados Unidos, según el reporte publicado esta mañana luego de varios meses de repunte en octubre el costo de vida logró caer, lo que significa una buena noticia para el Gobierno de Joe Biden a un año de la elección presidencial, pero especialmente para la Reserva Federal de Estados Unidos y los mercados internacionales que esperaban con ansias este índice.

Inflación en Estados Unidos cayó en octubre y alienta los mercados

Según el Departamento de Estado norteamericano, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó 3,2% en los 12 meses terminados en octubre, es decir, medio punto porcentual menos que la inflación interanual registrada en septiembre cuando se ubicó en  3,7%.

Lo anterior quiere decir que, tanto las cifras anuales como las mensuales estuvieron por debajo de las expectativas promedio de los economistas quienes esperaban un aumento de 0.1%.

Al respecto, el presidente Biden no dudó en celebrar los "nuevos progresos" en la lucha contra la inflación que se dan con un mercado de trabajo “sólido”.

Le puede interesar: ¿Qué explica el comportamiento de las utilidades de Ecopetrol?

Tasas de interés de la Fed

Este informe registró caídas de precios de alojamiento en hoteles, alquiler de autos y pasajes de avión, mientras subieron alimentación, vivienda, seguros de autos y cuidados de salud. Este resultado más allá de ser positivo para Estados Unidos, también es recibido con buenos ojos por los distintos mercados internacionales que esperan y este sea un buen mensaje para la Reserva Federal de Estados Unidos que impulse a la entidad a no incrementar las tasas, tal y como se ha advertido recientemente.

Además: Colombia está en el top 3 de países de América Latina con las tasas de interés más altas

"No dudaremos" en subir las tasas de interés "si es apropiado" para contener la inflación, advirtió el jueves de la semana pasada Powell. Sin embargo, con un encarecimiento del crédito se enfría el consumo y la inversión, una preocupación de las economías del mundo.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.