Echados para adelante: personas en condición de discapacidad cosechan café

Este emprendimiento fue creado para brindar solidaridad, compromiso y creatividad para que puedan superar su limitación y así vincularse a la sociedad.


Noticias RCN

noviembre 09 de 2022
10:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En febrero de 1985, en el departamento del Cauca, inició el proyecto de crear un espacio donde las personas en situación de discapacidad con síndrome de Down pudieran recibir un espacio que les permitiera desarrollar al máximo sus capacidades a través de la cosecha de café. 

Este emprendimiento fue creado para brindar solidaridad, compromiso y creatividad para que puedan superar su limitación y así vincularse a la sociedad como personas productivas y alcanzar sus proyectos de vida. 

De la mano de Nathali Guerrero, emprendedora y directora de la fundación Fedar, con 10 hectáreas que responden al sueño de convertir la tierra en un elemento terapéutico y una posibilidad de vida, “surge de la posibilidad creativa de construir nuevas maneras de entender el mundo y la otra herramienta es la tierra como esencia para conectar con el café”. 

Le puede interesar: ¿Interesado en las subastas? Plataforma colombiana le ayuda a conseguir su objetivo

Café Fedar 

Es una apuesta que surgió con las familias de las personas en situación de discapacidad para permitirles un espacio que reconociera sus habilidades y capacidades y desde ahí construir proyectos de vida autónomos para cofinanciar la atención de personas con discapacidad. “Es más que producto, es una experiencia que recoge todas las historias que hay detrás de la cosecha”, mencionó Guerrero. 

El emprendimiento genera 25 empleos para personas con limitación intelectual y diez familias campesinas de la región del Cauca, cuya producción está enfocada en 28 hectáreas de café, garantizando competitividad en el mercado nacional e internacional. 

Es el esfuerzo de una fundación que por medio de la cosecha y venta de café piensa en la sostenibilidad de los niños en situación de discapacidad a través de un ejercicio económicamente rentable capaz de armonizar el respeto por el ser humano e igualdad de condiciones con los demás. 

Vea también: Artibiana, el emprendimiento colombiano que une las manos de los indígenas con la moda

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025: premio mayor

Nequi

Requisitos para retirar las cesantías a través de Nequi: paso a paso

Automovilismo

La digitalización revoluciona el sector automotor colombiano rumbo a 2025, ¿por qué?

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional sigue imparable y goleó en su debut 4-0 a Once Caldas: reviva las anotaciones

El 'verde' se hizo fuerte en su estadio y sumó sus primeros tres puntos en la Liga BetPlay. Vea los videos de los goles.

Animales

¿Los gatos guardan rencor? Esto dicen los expertos acerca de sus emociones

Los gatos, conocidos por su independencia y naturaleza reservada, tienen una forma única de lidiar con sus emociones.


Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos