El CNE definió los espacios de propaganda electoral en la televisión pública
En medio de la polémica por la propaganda electoral, el Consejo Nacional sorteó los espacios que tendrán los partidos políticos en la televisión pública.

El CNE definió los espacios de propaganda electoral en la televisión pública para las Elecciones Presidenciales, serán un total de 29 canales entre radio y televisión; 4 canales nacionales, 8 regionales y 17 locales, con y sin ánimo de lucro, todos con 30 segundos y hasta 2 minutos de duración. Por su parte, también se acordaron 3 debates oficiales de 1 hora. Las intervenciones iniciaron con la Coalición Centro Esperanza, desde jueves 7 de abril y estarán siendo transmitidos todas las noches hasta el 26 de mayo, con las propuestas e información política de cada campaña.
Lea además: ¿’Fico’ o Federico? Esto dice el CNE sobre nombre del candidato en tarjeta electoral
La ciudadanía podrá conocer todas las propuestas presidenciales y el Plan de Gobierno de cada partido, por medio de piezas audiovisuales escogidas y presentadas por cada candidato, la franja de televisión seleccionada fue de lunes a viernes a las 7:58 de la noche, por dos minutos diarios y en las próximas siete semanas.
Los candidatos que se postularon fueron: Rodolfo Hernández, John Milton Rodríguez, Sergio Fajardo, Enrique Gómez, Gustavo Petro, Ingrid Betancourt y Luis Pérez.
Polémica por la propaganda ofensiva en redes sociales
El Senador Roy Barreras bajo la orden del Consejo Nacional Electoral tuvo que eliminar su publicación en Twitter, se trataba de una foto de una valla publicitaria con la imagen de Iván Duque y Federico Gutiérrez, acompañada con el mensaje “no más Ñeñes, no más NarcotráFICO”. Por lo anterior en CNE abrió una investigación y declaró que el mensaje no corresponde a una propaganda electoral, sino es un atentado al derecho al buen nombre, y por ende le otorgó un plazo de 24 horas para borrar su trino.
Vea también: CNE pide a Registraduría contratar auditoria internacional para verificar software de elecciones
El Senador del Pacto Histórico acató la orden, sin embargo, cuestionó la decisión del organismo, anteponiendo que “los miles de trinos injuriosos de los Uribistas”, según él, no han sido sancionados, ni las calumnias en su contra, ni las ofensas recurrentes al candidato de su partido Gustavo Petro. Además, aseguró que se le estaba violando el derecho a la libre expresión e incluso insinuó si se trataba de “una protección a los amigos del Ñeñe”.
O esta nueva función censora es sesgada sólo para proteger al ñeñe y sus amigos? Les recuerdo que me estan violando el derecho a la libertad de expresión ART 185 CN reforzada por múltiples sentencias de la @CorteSupremaJ y @CConstitucional atinentes a la condición de congresista.
— Roy Barreras (@RoyBarreras) April 7, 2022
No existe una regulación clara
Le puede interesar: Fico le restó importancia a su nombre en el tarjetón: “Igual van a votar por nosotros”
El Consejo Electoral que rige todos los lineamientos para la propaganda de las campañas y los partidos políticos, realiza un seguimiento de vigilancia y control sobre el derecho de los espacios de publicidad política, pero también el deber al respeto por el ‘buen nombre’ y la imagen a los demás. En el marco de esta veeduría se ordenó la cancelación de 3 vallas en la propaganda a las elecciones del congreso, sin embargo, la labor en redes sociales es bastante cuestionada, debido a los ataques diarios entre los actores políticos, y la poca regulación que existe al respecto.

Noticiasrcn.com