El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Además, en El Termómetro Político se conocieron detalles de la cumbre de seguridad a la que convocaron los gobernadores en Bogotá.
Roy Barreras es un político nacido en Bogotá el 27 de noviembre de 1963. Desde el 20 de julio de 2022 es el presidente del Senado de la República de Colombia y también del Congreso de la República.
Antes de incursionar en la política nacional, Barreras trabajó como taxista y panadero en su juventud. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, hizo un postgrado en sociología y administración en la Universidad del Valle. También estudió derecho e hizo una maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de Barcelona.
Sus primeros pasos en la política fueron en la nueva Constitución. Después de eso, en 1992, se lanzó al Concejo de Cali a través del movimiento Nuevo Liderazgo, pero no fue elegido. Barreras intentó de nuevo tras postularse en 1994, ahora en la corriente llamada Alternativa Liberal Popular. Al final fue suplente de José Arlén Carvajal como Representante a la Cámara y lo terminó reemplazando en 1995. Allí empezó a hacerse un nombre de manera rápida por cuenta de sus constantes críticas al embajador de Nicaragua de ese entonces.
Más adelante tomó aún más fuerza dentro del ambiente político por su férrea oposición al entonces presidente Ernesto Samper Pizano, apoyando la propuesta de la Cámara que acusaba al exmandatario por sus vínculos con el Proceso 8.000.
En 1997 apoyó al conservador Francisco José Lloreda a la alcaldía de Cali. Para el Concejo, Roy Barreras se lanzó a la reelección junto con la liberal Claudia Blum, también antisamperista. El político vallecaucano decidió distanciarse aún más del liberalismo y decidió no apoyar la candidatura de Horacio Serpa a la Presidencia, pero sí lo hizo con Andrés Pastrana.
Tras la victoria de Pastrana y la popularidad que tenía en el país, Barreras aprovechó para postularse a la gobernación del Valle del Cauca por Cambio Radical, pero finalizó en el tercer lugar detrás de Germán Villegas y de Dilian Francisca Toro. Dos años más tarde, en 2002, volvió a lanzarse a la Cámara haciendo campaña en contra del proceso de paz con las FARC en el Caguán y apoyando a Noemí Sanín en la carrera presidencial.
Finalmente, Roy Barreras logró una curul en la Cámara de Representantes bajo el apoyo de Cambio Radical. Ahí volvió a hacerse un nombre por el respaldo al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, lo que lo llevó a que en 2009 cambiara de partido y se uniera al Partido de La U.
Sin embargo, tras la elección de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia en 2010 y que trajo como consecuencia la ruptura de relaciones con Uribe, Barreras defendió la propuesta de negociar con las FARC. En 2014 fue reelegido con más de 80 mil votos.
Con el avance del proceso de paz, Roy Barreras se encargó de desarrollar leyes como Justicia Especial para la Paz, la ley de Orden Público, la que le da garantías a la oposición, la ley de equilibrio de poderes, la que le dio paso a regalías para financiar proyectos del posconflicto en más de 200 municipios, entre otras.
En 2022, Roy Barreras fue elegido por los congresistas para ser presidente del Senado y del Congreso. Dentro de sus aportes más grandes están haber creado la Ley de de Primera Infancia, la Ley 'Pepe Sánchez' para proteger los derechos de autor en actores, la Ley que deshereda a hijos maltratadores, la Ley de donación de órganos y otras más.