Colpensiones

Reforma pensional en Colombia
Economía

Fondos de pensiones: ¿Cuánto dinero tienen actualmente los fondos privados en el país?

Asofondos reveló la cifra que actualmente hay en los fondos privados de pensiones, de la cual con la reforma gran parte pasaría a Colpensiones.

¿Qué es Colpensiones?

La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) es una empresa comercial que le pertenece al Estado y que es la encargada de administrar las pensiones en Colombia.  

Colpensiones está organizada como entidad financiera que está vinculada al Ministerio del Trabajo, y desde 2017 modificó su estructura con el objetivo de mejorar la efectividad de las operaciones y servicio a los beneficiarios, además de los procesos de evaluación, control y en el dar respuestas rápidas y oportunas a las solicitudes. 

La entidad fue creada en 2007 con la ley 1151 luego de ver la necesidad de una empresa que se encargara de administrar los aportes en pensión de los usuarios y beneficiarios. Finalmente, entró en funcionamiento oficialmente el 28 de septiembre de 2012. 

Objetivos de Colpensiones

El objetivo de Colpensiones es administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida y el Sistema de Ahorro de Beneficios Económicos Periódicos, como está descrito en el Acto Legislativo 01 de 2005, además de otras determinación que tome la Constitución y la Ley. 

El capital fiscal de la entidad está comprendida por el dinero y otros activos que reciban para su funcionamiento y por la acumulación producto de transferencias de otras cuentas patrimoniales, del presupuesto de la Nación y de las que se hagan hacia la Nación y otras entidades públicas. 

Funciones

De acuerdo al Artículo 5 del Decreto 309 del 24 de febrero de 2017, las funciones de Colpensiones son las siguientes: 

  1. Administrar el régimen solidario de prima media con prestación definida del Sistema General de Seguridad Social en pensiones.
  2. Determinar los derechos pensionales y prestaciones económicas a favor de los afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida.
  3. Determinar los derechos pensionales y prestaciones económicas relacionadas con el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, que se causen con posterioridad a que se haya ordenado la liquidación de las anteriores administradoras o se defina el cese de actividades como administradora siempre y cuando, para el momento de la liquidación o cesación de actividades, los afiliados o quienes estuvieron afiliados no hayan cumplido los requisitos de tiempo de servicio y de edad exigidos por las normas legales o que, para el momento de la liquidación o cese de actividades, el servidor público tenga cumplida la edad necesaria, pero no el tiempo de servicio.
  4. Administrar, en forma separada de su patrimonio, los recursos correspondientes al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, de conformidad con la Ley.
  5. Administrar, en forma separada de su patrimonio, el portafolio de inversiones, ahorros y pagos del Sistema de Ahorros de Beneficios Económicos Periódicos, así como los incentivos otorgados por el Gobierno Nacional para el fomento de esta clase de ahorro.
  6. Adelantar la gestión de recursos de los regímenes que administre y de los recursos propios de la empresa, determinar los ingresos, gestionar el recaudo y cobro, y administrar las reservas e inversiones.
  7. Gestionar la historia laboral y pensional, las cuentas individuales de los vinculados, los registros de novedades y la consistencia de la información.
  8. Administrar la nómina de quienes se les reconozcan beneficios y prestaciones, gestionar las novedades, liquidar, verificar y pagar los correspondientes beneficios y prestaciones.
  9. Elaborar y mantener actualizados los cálculos actuariales con el fin de cuantificar el pasivo pensional de las mesadas actuales y futuras, conmutaciones pensionales, bonos, cuotas partes y realizar los cálculos necesarios.
  10. Realizar operaciones de recaudo, pago y transferencias de los recursos que deba administrar. Podrá hacerlo directamente o por medio de terceros, asociándose y celebrando acuerdos de colaboración empresarial, efectuando convenios o contratando instituciones financieras o sociedades que presten servicios de administración de redes de bajo valor.
  11. Diseñar y adoptar estrategias para el otorgamiento de servicios adicionales o complementarios, para uso y disfrute de sus afiliados, ahorradores, pensionados y beneficiarios, tales como servicios de pago y transacciones virtuales o tarjetas monederos, para lo cual podrá, entre otros, celebrar convenios con entidades públicas y privadas, incluyendo cajas de compensación.

Encargados de Colpensiones

El presidente actual de Colpensiones es Jaime Dussán, quien asumió el cargo el 2 de diciembre de 2022. Como entidad dependiente del ministerio del Trabajo, la cabeza mayor es Gloria Inés Ramírez, jefe de dicha cartera. 

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.