El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Lanzan una nueva estrategia para realizar todos los trámites de tránsito y transporte de manera segura, eficiente, ágil y amigable.
El Ministerio de Transporte es uno de los 19 ministerios que están en ejercicio en la actualidad en Colombia. El jefe de esta cartera es el abogado Guillermo Reyes, quien ejerce el cargo desde el 7 de agosto del 2022.
Los orígenes del Ministerio de Transporte se remontan al siglo XX, exactamente a 1905, cuando el general Rafael Reyes, presidente de ese momento, fundó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte para atender la demanda de vías, ferrocarriles, caminos, puentes, minas, edificios y más que había en la época.
Los primeros 50 años de ese siglo XX fueron fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las obras en el país, como el diseño del primer plan vial nacional. Durante ese periodo se definieron las normas para la construcción, la investigación de empresas de navegación y de sus embarcaciones, además de la limpieza de varios ríos. Aparte de eso, fueron fundados los distritos de obras públicas, la empresa Ferrocarriles Nacionales de Colombia, la dirección de Transporte y Tarifas. También fueron entregadas las construcciones de importantes lugares como el nuevo acueducto de Bogotá, la planta de tratamiento de aguas de Vitelma y la represa La Regadera.
Ya en los siguientes 50 años de siglos llegó un avance en cuanto a la implementación de más sistemas regulatorios como el de peajes para poder hacer caja para las obras públicas, así como la creación de más entidades para el cuidado y control de las carreteras y demás construcción, como la Policía de Carreteras. la empresa Puertos de Colombia, el Fondo de Caminos Vecinales y el Fondo Vial Nacionales, que era financiado con recursos provenientes del impuesto a combustibles.
Un punto de inflexión importante para el transporte de Colombia llegó en 1993 con la necesidad por parte del Gobierno Nacional de una restructuración de la cartera que decidió separar responsabilidad y así crear el Ministerio de Transporte en diciembre de ese año.
Las tareas del Ministerio de Transporte se puntualizaron más a inicios del año 2000. Con el objetivo de volverla una entidad mucho más fuerte, se decidió que ésta sería la encargada de definir, formular y regular las políticas de tránsito y transporte, así como las de la infraestructura necesaria para ello.
Todos estos avances han desembocado en que en la actualidad, Colombia cuente con proyectos primera calidad gracias a la construcción de vías, túneles y vías que conectan a diferentes ciudades y acortan las distancias para la movilidad. En los aeropuertos también han existido mejoras significativas en cuanto a servicio de calidad y a seguridad. Además de haber puesto a funcionar la red férrea, el Ministerio de Transporte está en monitoreo constante para adecuar y mejorar vías fluviales y marítimas.