Alerta naranja en volcán Puracé por aumento de sismicidad y deformación del suelo

El Servicio Geológico Colombiano monitorea el estado del volcán que erupcionó por última vez en marzo de 1977.


Foto: @sgcol/X

Noticias RCN

mayo 03 de 2024
05:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Servicio Geológico Colombiano cambio el estado de alerta a naranja en el volcán Puracé, debido a un aumento de sismicidad, deformación en su suelo y cambios en el tipo de gases y fluidos emitidos por este.

De acuerdo con el informe de la entidad, esta actividad registrada indica una mayor probabilidad de erupción, aunque no aseguran que esto vaya a ocurrir.

A la cárcel presunto responsable del asesinato de parapentista en Tuluá, Valle del Cauca
RELACIONADO

A la cárcel presunto responsable del asesinato de parapentista en Tuluá, Valle del Cauca

Los registros de monitoreo al volcán mostraron durante los últimos días un aumento considerable en la actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos internos.

A esto se suman los datos lanzados por el sistema de telemetría que muestran una deformación paulatina en la estructura de la montaña.

Adicionalmente, se ha observado un cuerpo magmático pequeño, ubicado a 2 Km de profundidad y que cada vez sobresale más a la superficie.

¿Volcán del Cauca podría hacer erupción?

Aunque el SGC sostiene que es imposible predecir la erupción de un volcán, sostiene que por el nivel actual del Puracé, "el país debe estar preparado y tomar las acciones preventivas necesarias para evitar un desastre en caso de que haga una erupción considerable".

En operación militar fueron abatidos dos miembros del EMC de las Farc, en Cauca
RELACIONADO

En operación militar fueron abatidos dos miembros del EMC de las Farc, en Cauca

Debido a esto, se ha solicitado a la población caucana, no acercarse a la zona del cráter, pues los gases y emisiones de ceniza pueden resultar altamente tóxicos.

Comunidades en riesgo por alerta en volcán Puracé

Las comunidades más amenazadas son principalmente indígenas y campesinas, habitantes de los municipios de Puracé, Popayán y Soratá, en Cauca; el Resguardo Indígena de Puracé, Kokonuko y Paletará, el reasentamiento indígena de Juan Tama de la etnia Páez (pueblo Nasa) y el asentamiento del pueblo Misak, territorios indígenas pertenecientes a la etnia o Pueblo kokonuko.

Video: captan la impresionante emisión de cenizas del volcán Nevado del Ruiz
RELACIONADO

Video: captan la impresionante emisión de cenizas del volcán Nevado del Ruiz

Asimismo, la entidad pidió a las autoridades locales y nacionales a "tomar decisiones en pro del bienestar de las personas con base en la información científica proporcionada por el SGC, que obedece a años de estudio y monitoreo permanente de este volcán".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Líder social Dayiston Correa fue brutalmente torturado y asesinado en Segovia, Antioquia

Miguel Uribe

Marcha del Silencio recorrió de blanco todo el país como símbolo de paz: ¡Fuerza Miguel!

Tecnología

“La medicina no es solo ciencia”: Fernando Hakim, el neurocirujano que operó a Miguel Uribe

Otras Noticias

Viral

Novio se desmayó en el altar y su boda se volvió viral: video

Un hombre se desmayó en plena boda y el suceso fue grabado por varios asistentes. El video se hizo viral.

Mundial de Clubes

Las grandes ausencias en el Mundial de Clubes 2025

Durante el Mundial de Clubes 2025 no estarán grandes figuras del fútbol en el planeta.


Resultado del Sinuano Noche hoy 15 de junio de 2025: número ganador del último sorteo

Potente temblor sacudió Perú y deja hasta el momento un muerto y cinco heridos

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes