CIDH pide al Estado investigar y esclarecer muertes durante el operativo en Putumayo

La CIDH se refirió a la operación militar presentada como un golpe a las disidencias de las Farc, y le exigió al Estado no estigmatizar a las víctimas.


CIDH pide investigar las 11 muertes en operativo de Putumayo
CIDH pide investigar las 11 muertes en operativo de Putumayo/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

abril 13 de 2022
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las polémicas denuncias sobre la operación militar ejecutada en la vereda Alto Remanso, del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, en la que se presentaron bajas de 11 personas presentadas por el Ejército como disidentes de las Farc, llegaron hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Vea también: Duque afirma que será "el primero en apoyar la verdad sobre la operación en Putumayo"

En un comunicado, la CIDH pidió al Estado colombiano atender las solicitudes de la comunidad de Puerto Leguízamo, en las que se asegura que los muertos durante el operativo eran civiles entre los que se encontraban un menor de edad, una mujer embarazada, el presidente de la JAC de la vereda y un gobernador indígena.

Asimismo, la Comisión exhortó al Estado a tener en cuenta la muerte de Miller Correa, líder social asesinado en El Tambo, Cauca, y que contaba con esquema de seguridad por parte de la UNP atendiendo a una medida de protección brindada por la CIDH en su condición de integrante del pueblo Nasa.

La CIDH recordó a Colombia que la justicia ordinaria debe ser la encargada de atender lo referente a violaciones de derechos humanos, investigar, esclarecer y brindar la información necesaria sobre la cantidad real de muertes, heridos, capturados y desaparecidos en el operativo.

Le puede interesar: Las dudas de la Procuraduría sobre la operación militar que dejó 11 abatidos en Putumayo

Además, la Comisión Interamericana señaló la importancia de no estigmatizar a las víctimas durante el proceso de investigación, instando a tomar medidas reparadoras con enfoque intercultural teniendo en cuenta el daño a las comunidades; así como a fortalecer la presencia del Estado en los territorios apartados y azotados por la violencia, con el fin de crear ambientes de diálogo que garanticen el cumplimiento de los derechos y la aplicación correcta del acuerdo de paz.

Denuncia impuesta ante la CIDH

Tras las reiteradas afirmaciones del Gobierno Nacional sobre la “legitimidad” de la operación militar en el Alto Remanso, las comunidades y varias organizaciones de derechos humanos informaron a la CIDH que la acción de las fuerzas armadas correspondería a un nuevo caso de falsos positivos, señalando que las personas asesinadas no eran combatientes sino miembros de la comunidad.

Lea además: Rifirrafe diplomático entre Duque y Rusia en temas de guerra

Entre los muertos nombraron a Pablo Panduro Cochinche, Gobernador Indígena del Cabildo Kichwa de Bajo Remanso, Ana María Sarría y Didier Hernández, Presidente de la Junta de Acción Comunal. Además, aseguraron que varias personas están desaparecidas y que las solicitudes de asistencia médica para los afectados no han sido atendidas por el gobierno.

De igual modo, la CIDH tiene en conocimiento que la Procuraduría es la entidad que hasta el momento ha tomado las riendas de la investigación, junto a dos fiscales de la Dirección Nacional Especializada para la Investigación de Delitos contra los Derechos Humanos que asumieron el rol. No obstante, existen otras denuncias en las que se señala que en el país no existen más entidades capacitadas para garantizar los derechos humanos a quienes habitan los territorios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Pico y placa regional en Cundinamarca por el puente de San José

Soacha

Cayó líder de peligrosa banda que secuestraba y torturaba a sus víctimas en Soacha y Bogotá

Narcotráfico

Así operaba una red criminal que lavó grandes cantidades de dinero con el narcotráfico

Otras Noticias

Papa Francisco

El papa Francisco hará su primera aparición pública desde su hospitalización

Tras pasar más de un mes internado en el hospital Gemelli de Roma, el sumo pontífice volverá a hacer una aparición en público este fin de semana.

Nequi

El servicio de Nequi y Bancolombia que desaparece este 22 de marzo: ¿Qué deben hacer los usuarios?

Nequi y Bancolombia traen cambios importantes para sus usuarios. Descubre cómo actualizar tu experiencia de pago y aprovechar las nuevas opciones disponibles.


Emiro usó su poder de salvación: este fue el famoso que salió de la placa de nominados

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

¿Argentina ya clasificó al Mundial 2026? Así quedó tras su reciente victoria ante Uruguay