America De Cali

América de Cali: Tulio Gómez sobre rumor de Gareca
Deportes

Gareca habló del sueño de dirigir a América y Tulio Gómez respondió

El DT argentino habló sobre la chance de dirigir al club del que es ídolo por su etapa como jugador.

Toda la información sobre el América de Cali

El América de Cali es un club de fútbol profesional colombiano, el cual fue fundado el 13 de febrero de 1927 en la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. Su casa es el estadio Pascual Guerrero, y so color tradicional es el rojo escarlata. 

Su símbolo es un diablo en su escudo, por lo que el equipo es conocido popularmente como "los diablos rojos", y "la mechita. Es uno de los clubes tradicionales y más grandes del fútbol profesional colombiano, habiendo ganado un total de 15 campeonatos de liga.

América de Cali en el fútbol profesional colombiano

El equipo fue fundado a finales de la década de los 20, pero no fue hasta 1948 que en Colombia se jugó oficialmente el primer campeonato profesional de fútbol. América fue de los equipos participantes en dicho campeonato, y su primer partido oficial se disputó en el Pascual Guerrero de Cali frente al Deportivo Independiente Medellín, donde el equipo caleño ganó 4-0. Terminaron quintos en el campeonato.

Las décadas de los 50 y 60, no fueron los mejores años para el América de Cali, puesto que sufrieron algunas crisis económicas, así como en lo futbolístico.

No fue sino hasta la década de 1970 que empezó la mejor época del América. En 1970 tuvieron su primera participación en la Copa Libertadores de América. Sin embargo, quedaron eliminados en primera ronda, pero la mejoría en el nivel futbolístico a lo largo de la década fue palpable.

En 1979, después de 31 años de la creación del fútbol profesional colombiano, América de Cali logró ganar su primer título nacional. Bajo la dirección del técnico Gabriel Ochoa Uribe, el más exitoso en la historia de la institución, el equipo rojo del Valle del Cauca logró ganar el torneo finalización, y así poner la primera estrella en su escudo.

Con la llegada de los años ochenta, el América de Cali vivió en la cima del fútbol colombiano. Desde 1982 a 1986, el equipo vallecaucano ganó todos los títulos de liga, y fue subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1985, 1986 y 1987. Además, durante aquella época, contrataron a grandes jugadores como Julio César Falcioni, Ricardo Gareca, Roberto Cabañas y Willington Ortiz.

En los años noventa, América fue campeón en 1992, 1995 y 1997. Sin embargo, en el año 1996, el club fue incluido en la Lista Clinton de Estados Unidos, señalado por lavado de activos provenientes del Cartel de Cali. Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela fueron los máximos accionistas del club durante los años 80, y por esto fueron investigados. Esto desencadenó fuertes crisis económicas para el equipo, que a pesar de que logró algunos títulos más durante los años 2000, se vio en problemas financieros que desencadenaron en lo peor.

El descenso del América de Cali

Los problemas económicos se sumaron a una mala realidad deportiva hacia finales de la primera década de los años 2000. De forma inevitable por las múltiples crisis, el América de Cali descendió a la segunda categoría del fútbol colombiano en el 2011, siendo la primera vez que uno de los equipos más grandes de Colombia se encontraba en esa situación. El descenso se dio en una llave de promoción contra Patriotas de Boyacá.

Posterior a eso, el América duró cinco años en la categoría B, fallando en múltiples intentos para ascender a la primera división del fútbol colombiano. Varios entrenadores como Luis Augusto García, Eduardo Lara y Alberto Suárez no lograron conseguir el objetivo de regresar al equipo de Cali a la categoría A. 

En el 2016, de la mano del técnico Hernán Torres, América volvió a ascender a la primera división del fútbol colombiano. Posterior a su regreso, el América de Cali logró ser campeón nuevamente en el 2019 y 2020, dirigido por el técnico Alexandre Guimaraes.

 

 

 

 

 

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.