Colombiajulio 25, 2022hace un año

Conozca cómo denunciar casos de violencia de género desde cualquier lugar de Colombia

La línea 155 fue creada como una ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en cualquier parte del país. Así funciona.

El aumento en los casos de feminicidios en el país han generado gran preocupación en lo que va corrido de este 2022. Hasta mayo de este año se registró un aumento del 12% de estos casos, según cifras de la Policía Nacional, lo que representó una cifra de 420 mujeres asesinadas entre el primer y el quinto mes.

Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Nariño puntearon los registros con respecto a estos casos, lo que reveló también una incidencia mayor en las violencias contra las mujeres en Colombia, en comparación con el mismo periodo del 2021.

Sin embargo, estas preocupantes cifras son apenas la muestra de los numerosos crímenes que año a año se presentan en contra de las mujeres y que el Estado intenta atender y prevenir mediante la implementación de estrategias que garanticen a las víctimas el acceso seguro y eficiente a la justicia.

Vea también: Rosa Elvira Cely y los feminicidios en Colombia: diez años de una tragedia que se repite

Desde la creación de la Ley Rosa Elvira Cely y, con ella, la tipificación del feminicidio como un delito autónomo autónomo en el país, el Estado implementó la línea 155 como un canal para la orientación a mujeres víctimas de violencia.

¿Cómo denunciar a través de la línea 155?

La línea 155 fue implementada por la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, con el apoyo de la Policía Nacional, para atender todos los casos de violencia de género presentados en cualquier lugar del país.

Le puede interesar: Ley Rosa Elvira Cely: los retos de las instituciones para proteger a las mujeres víctimas de violencia

Este canal cuenta con atención 24 horas, los siete días de la semana. Además, las víctimas pueden comunicarse bajo reserva, de forma gratuita desde cualquier operador y en todo el territorio nacional.

Al llamar, las mujeres víctimas de violencia podrán recibir orientación por parte de expertos, dispuestos a brindar asesoría relacionada con temas de derechos de las mujeres, cómo entablar adecuadamente la denuncia, los tipos de violencia que se pueden presentar y la ruta para obtener orientación jurídica y en materia de salud.

Esta herramienta del Estado busca proporcionar a las mujeres los mecanismos disponibles para prevenir, minimizar y eliminar las violencias contra las mujeres, a través de una atención oportuna por parte de la Policía Nacional y de las entidades pertinentes para atender los diferentes casos.

Lea además: Conozca las rutas de atención y prevención de violencia contra la mujer en Bogotá

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.