Contraloría advierte que PND del Gobierno no lograría “cambios estructurales” en cuatro años

El ente de control pidió a los departamentos y municipios estar al tanto de las discusiones para aumentar la autonomía y descentralización.


Contraloría advierte que PND no cumplirá con cambios
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 21 de 2023
04:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras un análisis al proyecto de ley que contiene el Pan Nacional de Desarrollo para el próximo cuatrienio, radicado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, la Contraloría advirtió que este no tendría los elementos necesarios parra lograr transformaciones de fondo en el país.

Al respecto, la Contraloría insistió en que este PND “no está formulado por sectores, sino por temas transversales orientados a cumplir el objetivo de hacer la transición hacia la paz total”, por lo que el seguimiento de su cumplimiento sería más complejo que con los planes anteriores.

Cabe recordar que en este documento, el gobierno de Gustavo Petro contempla un crecimiento por debajo del 4% con el impulso de sectores agrícolas, de manufactura y servicios, restando importancia al sector minero dentro de la producción del país.

Vea también: Fiscal Barbosa denuncia irregularidades en PND: "¿Cómo así que van a rifar el presupuesto nacional?"

Para la Contraloría esto es importante, pues se presenta el modelo mediante el cual se llevaría a cabo la transición energética para dejar de depender del petróleo y los combustibles fósiles.

Las advertencias de la Contraloría sobre el PND

En consecuencia, la Contraloría General de la República advirtió que se necesitará un apoyo y vigilancia constantes a la estrategia de transformación productiva, pues el PND busca elevar la inversión en I+D del 0,24% del PIB en 2020 al 0,5% del mismo en 2026, lo cual es insuficiente para el ente, en términos de reindustrialización.

Sobre el avance hacia la equidad y la reducción de la pobreza, la entidad reguladora añadió que las metas son moderadas y que los avances dependerían más de cómo se ejecuten las reformas tributaria y agraria en términos de disminuir la concentración de la tierra en pocas manos y el mayor gasto social en programas focalizados en la población vulnerable.

Le puede interesar: Nicolás Petro ya es investigado por la Fiscalía por lavado de activos

Asimismo, la Contraloría demostró preocupación por la forma en que las políticas fiscales y la volatilidad de flujos en otros países podrían llegar a afectar a Colombia, pues en el PND no se evidencian propuestas para enfrentar este tipo de adversidades en los próximos años.

En esta misma línea, el ente prevé un aumento considerable, de casi 4,0 puntos porcentuales, en la deuda del país para 2026, la cual podría fluctuar entre el 58,1% y 60,6% del PIB.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Cayó líder de peligrosa banda que secuestraba y torturaba a sus víctimas en Soacha y Bogotá

Narcotráfico

Así operaba una red criminal que lavó grandes cantidades de dinero con el narcotráfico

Neiva

Revelan desgarradores detalles de la tortura a la que fue sometido el bebé asesinado en Neiva

Otras Noticias

La casa de los famosos

Emiro usó su poder de salvación: este fue el famoso que salió de la placa de nominados

Emiro, líder de la semana en La Casa de los Famosos Colombia tomó la decisión de salvar a uno de sus compañeros de la placa de nominados. ¿A quién sacó?

Medicamentos

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

La empresa farmacéutica aseguró que los hallazgos de la Supersalud son normales al operar con una bodega centralizada.


¿Argentina ya clasificó al Mundial 2026? Así quedó tras su reciente victoria ante Uruguay

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 21 de marzo: último sorteo

Juez asegura que invocar ley para deportar migrantes en Estados Unidos tendrá repercusiones