Cursos de movilidad ahora serían nocturnos y virtuales: Concejo de Bogotá

Algunos concejales no están de acuerdo con que los cursos se hagan en línea, pues, según ellos, los conductores no los tomarían con seriedad.


Noticias RCN

junio 22 de 2020
12:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los concejales de Bogotá trabajan en la aprobación de un proyecto que busca que los cursos pedagógicos de movilidad se realicen en horarios nocturnos y de manera virtual, una medida que pretende disminuir las aglomeraciones en las oficinas de los Supercades para evitar el contagio con coronavirus.

La propuesta marcha por buen camino en el Concejo de Bogotá y pretende que los cursos pedagógicos se hagan en una nueva modalidad de presentación.

Vea también: Lo que se ahorra el Distrito si 45 concejales renuncian a su esquema de seguridad

“El ultimo pedagógico es a las 6:00 p.m., tienen que acceder a las 5:00 p.m., la propuesta es que se hagan entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m. y contemplar presentación sea virtual o semipresencial”, manifestó Sara Castellanos, concejal de Bogotá por el Partido Liberal.

Dicen que es una medida para evitar aglomeraciones en la Secretaria de Movilidad y reducir el riesgo de contagio con covid-19.

“Para la administración es de mayor interés prestar un servicio eficiente y eficaz, coincidimos con el proyecto estar de acuerdo para prestación del servicio”, expresó Ligia Stella Rodríguez, subsecretaria de Gestión corporativa Movilidad de Bogotá.

Flexibilizar los horarios de los cursos que son necesarios para acceder a beneficios en el momento de pagar una infracción de tránsito, es una iniciativa que complementa la propuesta de tener una Bogotá 24 horas.

“Hay que mejorar la forma de recaudo, hoy tenemos muchos inconvenientes, lo que buscamos es que la gente lo haga desde su casa, desde su computador”, Samir Abisambra, concejal del Partido Liberal.

Para algunos concejales la propuesta del proyecto es conveniente, dado que los turnos laborales han cambiado por esta época, pero les preocupa que la modalidad de presentación sea de manera virtual.

Le puede interesar: Concejo de Bogotá tiene la mayor representación de mujeres en la historia

“No estoy de acuerdo que los cursos se hagan de manera virtual, creo que es necesario que las personas se acerquen a tomar ese curso, si de manera presencial la gente no se lo toma con seriedad, no me lo quiero imaginar de manera remota”, aseguró Carlos Carrillo, concejal de Bogotá por el Polo Democrático.

“No comparto esta iniciativa, que se convierta en una medida permanente en realizar un curso pedagógico para una persona que infringió el código de tránsito, considero que la sanción social es que la persona invierta su tiempo y dinero”, Yefer Vega, concejal de Cambio Radical.

El proyecto de acuerdo fue aprobado por los 15 concejales que conforman la comisión del plan del Concejo de Bogotá. En los próximos días será debatido en sesión plenaria.     

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

VIDEO | Así fue la captura de ‘27’, segundo cabecilla de Los Costeños que sembraba terror en el Caribe

Abuso a menores

Un niño fue víctima de explotación sexual comercial en Bogotá por cada día durante el 2024

Fiscalía General de la Nación

Selección de personal en la Fiscalía tendrá cambios importantes: sindicatos cuestionan

Otras Noticias

Liga BetPlay

Independiente Santa Fe dio el golpe en Manizales y sumó su tercera victoria al hilo

Los cardenales siguen afinados en la liga colombiano y sumaron su tercera victoria.

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

En los últimos dos años, son varios los departamentos que registraron cierres. ¿A qué se debe?


Vuelo con cientos de pasajeros tuvo que volver a su origen por curioso hallazgo en los baños

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo del 15 de marzo de 2025

Melissa Gate y Karina protagonizaron fuerte discusión en La Casa de los Famosos