Gustavo Petro se comprometió a reparar las víctimas de la represión en el Paro Nacional

Se trata de las personas que de alguna manera se vieron afectadas por las represiones de la Policía en las protestas de 2021.


Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia / Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 28 de 2023
07:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a reparar a las víctimas de la represión policial en las protestas del Paro Nacional de 2021, aseguró el presidente Gustavo Petro

El mandatario, quien en ese momento era senador, apoyó las manifestaciones contra Iván Duque, anunció su compromiso a través de su cuenta de Twitter:

"Me he reunido con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para examinar sus recomendaciones sobre el estallido social del 2020/21. El Estado se compromete a reparar las víctimas que dejó con ocasión de la represión que desató contra el movimiento social".

Delegados de la CIDH visitaron Bogotá para hacer seguimiento a la respuesta del Estado colombiano a sus recomendaciones tras el estallido social que dejó más de 60 muertos.

Entre abril y junio de 2021, cientos de miles de personas salieron a las calles para manifestarse en contra del alza de impuestos a la clase media durante la fase más grave de la pandemia.  

El malestar causó la salida del ministro de Hacienda, quien impulsó la propuesta que finalmente tuvo que ser retirada por parte del Gobierno, y puso en jaque al presidente Duque.

Le puede interesar: ¿Cuál es el mensaje que deja liberación de jóvenes de primera línea para ser gestores de paz?

La CIDH rechazó violencia policial

En 2021 la CIDH cuestionó al Gobierno por la respuesta "desproporcionada" y "letal" del escuadrón antimotines, y presentó un informe de 48 páginas con denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Durante la presentación de un informe el 27 de enero de 2023, la presidenta de la Comisión, Julissa Mantilla, destacó los "avances en las investigaciones de los delitos cometidos" por uniformados y civiles.

Petro respaldó a los manifestantes, varios de ellos jóvenes sin estudios ni empleo, como líderes de la oposición.

En agosto de 2022, al posesionarse como presidente, solicitó suspender las órdenes de captura de los encarcelados en medio de las protestas a cambio de prestar servicios humanitarios como "gestores de paz".

La oposición rechazó la iniciativa al considerarla benévola con los "terroristas".

Sin embargo, su proyecto basado en los gestores de paz se ha visto limitado por la justicia colombiana, puesto que algunos jueces han negado las libertades de algunos de los manifestantes que hacen parte de esta iniciativa que Gustavo Petro defiende a capa y espada.

Vea también: No todos reciben el millón de pesos: La diferencia entre gestores de paz y voceros de primera línea

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Mujeres Que Inspiran

Asociación de mujeres en Medina, Cundinamarca, lidera iniciativa contra la violencia de género

Bogotá

Cinco rutas de senderismo cerca de Bogotá para escapar de la ciudad

Otras Noticias

Automovilismo

Vehículos desde $4.000.000 en atractiva subasta muy cerca de Bogotá: ¿Cuándo y dónde es?

La subasta, que se llevará a cabo el próximo 27 de marzo en Mosquera, contará con más de 60 vehículos disponibles, desde autos compactos hasta camiones de carga.

Junior de Barranquilla

¿Junior se burló de James y el León de México por quedarse sin Mundial de Clubes?

Junior de Barranquilla publicó una serie de imágenes que sus aficionados tomaron como una directa burla hacia el León de México y James.


Planes para este fin de semana festivo en Bogotá: agéndese

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud