La magnitud de la emergencia por lluvias en Chocó: sin comida y bajo el agua

En Chocó la situación es muy compleja. Aunque las lluvias han disminuido, sus habitantes están preocupados porque tienen que reconstruir sus viviendas.


Noticias RCN

noviembre 18 de 2024
08:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El panorama en Chocó es preocupante porque los damnificados no solo perdieron sus viviendas, sino que no tienen comida porque en muchos lugares no ha podido llegar la ayuda humanitaria.

Se está realizando un importante esfuerzo para enviar alimentos desde Quibdó a los 27 municipios que resultaron afectados.

Los habitantes de estos territorios hacen un llamado para que los alimentos y medicamentos puedan llegar a los puntos críticos que ha dejado la ola invernal.

"Se va nuestra ilusión y esperanza": familias del Chocó devastadas tras el desbordamiento del río
RELACIONADO

"Se va nuestra ilusión y esperanza": familias del Chocó devastadas tras el desbordamiento del río

Miles de damnificados sin comida en Chocó

Tras las fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de varios ríos en 27 de los 31 municipios del Chocó, cerca de 188.000 personas han resultado damnificadas, enfrentando una grave crisis humanitaria.

Un habitante del litoral de San Juan explicó la dolorosa situación que están viviendo por cuenta de la ola invernal:

Si desayunamos, no almorzamos. Queremos pedirle al Gobierno Nacional y la Gobernación que nos ayuden con alimentación y semillas para recuperar lo perdido.

Cerca de 38.000 familias afectadas por emergencia en Chocó: ¿Qué ha pasado con las ayudas humanitarias?
RELACIONADO

Cerca de 38.000 familias afectadas por emergencia en Chocó: ¿Qué ha pasado con las ayudas humanitarias?

Chocoanos tratan de reconstruir desde las ruinas

La destrucción de cultivos de pan, pérdida de animales domésticos y la contaminación de las fuentes de agua han dejado a las comunidades en una situación crítica.

Algunos que tienen sus animalitos el agua se los ahogó: los perros, las gallinas, entonces queremos que la Alcaldía y el Gobierno Nacional, nos colaboren, nos ayuden dándonos un apoyo, porque en estos momentos la mayoría estamos perdiendo todo.

A pesar de que el gobierno declaró situación de desastre por 12 meses, aun los esfuerzos no son suficientes, las comunidades esperan recibir las ayudas humanitarias lo más pronto posible.

Gobernadora de Chocó confirma levantamiento del paro armado sobre el río San Juan
RELACIONADO

Gobernadora de Chocó confirma levantamiento del paro armado sobre el río San Juan

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

Las lluvias no dan tregua: Cundinamarca activa plan de emergencia por riesgo en ríos y quebradas

Hace 19 minutos

Lluvias En Colombia

Hallan cuerpo de adulto mayor sepultado en su casa por un alud de tierra en Ibagué

Hace una hora

Valledupar

Mujer denuncia haber sido atracada y abusada sexualmente en Valledupar: autoridades investigan

Hace una hora

Otras Noticias

Liga BetPlay

Marino Hinestroza y con diferencia: los 10 jugadores más valiosos de la Liga BetPlay

Marino Hinestroza es la gran sensación del Fútbol Profesional Colombiano. Nacional y Junior, los equipos que más jugadores aportaron al Top-10.

Hace 8 minutos

La casa de los famosos

Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Melissa Gate ya va rumbo a Estados Unidos para integrarse a La Casa de los Famosos All Star.

Hace 32 minutos


¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace una hora

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace una hora

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 10 horas