Colombiafebrero 01, 2023hace 4 meses

Mintransporte no radicará proyecto sobre apps de movilidad hasta que no haya consenso

Luego de una reunión, el Ministerio de Transporte anunció que no radicará proyecto sobre regulación a apps de movilidad en el país si no se llega a un acuerdo.

Aplicaciones de movilidad en ColombiaFoto: Unplash

Desde hace unos días en el país comenzó a tomar eco la noticia de que el Gobierno Nacional, presentaría el borrador de un proyecto de ley que buscaría regular el uso de plataformas de movilidad como: Uber, Didi, InDriver, entre otras.

Para tratar de esclarecer esto, el Ministerio de Transporte, sostuvo una reunión con conductores y representantes de aplicaciones de movilidad sobre la regulación a estas plataformas digitales en Colombia en la que se llegó a varios acuerdos. Entre estos, que la cartera del Gobierno no radicará ningún tipo de proyecto sobre esto hasta que no haya consenso. 

Por medio de un comunicado, el Ministerio señala que continuará con el proceso de socialización, construcción y concertación del Anteproyecto de ley de Régimen Sancionatorio de Transporte, el cual solo será presentado a consideración del Congreso de la República, una vez sea concertado con todos los actores. Para esto, habrá audiencias públicas en diversas regiones del país.

"El Ministerio de Transporte mantendrá e impulsará la Mesa Nacional con el gremio de servicio de transporte individual tipo taxi, para que en un término de máximo dos meses se construyan los ajustes a la política pública que fortalezca sus condiciones actuales", se lee en el comunicado. 

Lea, también: "Jamás se ha hablado de prohibir las plataformas": Mintransporte sobre proyecto de aplicaciones

Asimismo, puntualizó que "el Ministerio de Transporte junto al Ministerio de Trabajo y de las TICs dará inicio a una mesa con el fin de construir una política pública sobre el uso de las plataformas en el transporte, en sus diferentes modalidades en los que participarán los representantes de todos los actores (directos e indirectos), para la construcción de soluciones que aporten al mejoramiento del servicio hacia los usuarios garantizando los derechos fundamentales de todos". 

Cabe mencionar que respecto a los rumores sobre la prohibición de estas plataformas digitales, el Gobierno ha manifestado que no se ha hablado de impedir el uso de estas, sino en aunar esfuerzos para formalizar este servicio que hoy se presta sin cumplir los requisitos que para los demás establece la ley.

Siga leyendo: ¿Las aplicaciones de transporte en Colombia son legales?

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.