Colombiafebrero 28, 2023hace 3 meses

Reforma laboral: estos son los costos que les aumentarían a las empresas

Los cambios que se llevarían a cabo tendrían consecuencias para los empleadores. Conozca los tres puntos más importantes.

Reforma laboralImagen de referencia | Foto: Pixabay

En la última semana se conocieron algunos puntos importantes que traería consigo la reforma laboral que plantearía el Gobierno Nacional para el debate en el Congreso de la República y con ellos varios cambios en cuanto a lo económico, tanto para empleados como para los empleadores.

Para el próximo 16 de marzo se tiene proyectado la radicación del documento de la reforma laboral ante el Congreso de la República y a partir de ahí su debate. El texto tiene 75 artículos, los cuales buscan modificar distintos puntos actuales como por ejemplo, las horas extras, tipos de contrato y régimen de aprendices.

Le puede interesar: “El presidente Gustavo Petro es una persona que escucha a todos”: David Racero

La reforma influirá tanto en empleados como en empleadores, pues estos últimos deberán hacerse cargo de algunos costos adicionales con respecto a los que se tienen actualmente.

Indemnizaciones

Según se lee en el documento, el trabajador podrá optar por ser reintegrado al mismo cargo o a otro de iguales o mejores condiciones, con el reconocimiento de salarios y prestaciones sociales causadas desde la desvinculación hasta que el reintegro se haga efectivo, o a una indemnización.

Sin embargo, ahí no queda todo el punto. Para las empresas sería mucho más costoso despedir sin justa causa a un empleado. Para los contratos a término fijo tendrán que pagar el valor de los salarios correspondientes al tiempo que le falta para cumplir el contrato y la modificación más grande es que en término indefinido, el monto ascendería a 45 días de salario, lo que representaría 15 días más que la regulación actual.

Vea también: Reviven carta de renuncia de Daniel García-Peña a Gustavo Petro a propósito del remezón ministerial

Recargos por jornada

Actualmente el costo por el recargo dominical y lo que sería la hora extra dominical se debe remunerar con un recargo del 75%, sin embargo, según dicta la reforma propuesta, el empleador deberá hacerlo de ahora en adelante con el 100%, lo que significa que cada hora dominical trabajada representaría el doble a lo que gana normalmente.

Trabajo diurno y nocturno

Actualmente, la franja horaria para realizar el trabajo diurno está desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., por lo que el Gobierno de Gustavo Petro quiere que los trabajadores tengan más garantías y consigan más recargos nocturnos.

Más información: ¿Hay inestabilidad en el Gobierno?: lo que dice entre líneas el remezón en el gabinete de Petro

El borrador del proyecto pretende modificar los horarios que se consideran diurnos y nocturnos. De esta manera, el documento dicta que el trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., mientras que las jornadas nocturnas serán de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.