El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
El presidente apoya completamente a la jefe de gabinete y en Palacio investigan quién podría estar detrás de un “ataque interno”.
En esta página encontrará todo el contenido relacionado con el Gobierno Nacional publicado por NoticiasRCN.com. También podrá estar al tanto de los hechos de actualidad sobre el presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos.
Dentro de la consolidación de la Constitución Política de Colombia de 1991, se habla de que el gobierno colombiano es presidencialista, por lo que la administración nacional corresponde a un mandato de elección popular y democrático que tiene un cambio cada cuatrienio.
Tras las elecciones presidenciales de 2022, Colombia tiene el primer gobierno con orientación de izquierda-progresista liderado por el exsenador de la República y economista, Gustavo Petro Urrego, quien fue electo como jefe de Estado con un total de 11.281.9002 millones con el 99,99% de mesas informadas en todo el país.
Desde que el presidente Petro se instaló en la Casa de Nariño ha enarbolado el propósito del "cambio" en el Gobierno Nacional, por lo que se prevé que para los próximos cuatro años (2022-2026) el progresismo acompañe la agenda política nacional a través de la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la industria nacional y la industrialización del campo colombiano.
También se habla de la eliminación de la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales; impulsar el goce del derecho a la igualdad, el cumplimiento de los propósitos de no discriminación y no regresividad.
Actualmente, la República de Colombia tiene 19 ministerios, esto después de que en el Congreso de la República se aprobara la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad el 12 diciembre de 2022. La vicepresidenta Francia Márquez Mina es quien está en dirección de esta cartera que tiene como objetivo atender las desigualdades en el país y brindar apoyo a las comunidades históricamente segregadas.
De acuerdo con la historia política colombiana, el conflicto que llevó a la emancipación del gobierno de España se originó en Colombia entre 1810 y 1819. Los registros hablan de que este proceso se produjo desde el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá, cuando se dio una disputa de José González Llorente (un comerciante español) que se negó a prestarle su florero a Luis de Rubio.
Tras esto algunos patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia". Posteriormente, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por juntas de gobierno y dieron varios procesos constitucionales que le dieron origen a la República tal como se conoce actualmente.