Subcomisión del Gobierno y Farc comenzará a discutir el fin del conflicto

Desde finales de este mes la subcomisión se encargará de adelantar el punto de fin del conflicto.


Las delegaciones del Gobierno y las Farc publicaron un acuerdo conjunto. Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 06 de 2014
01:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El Gobierno y las Farc llegaron a un acuerdo para crear varias comisiones y subcomisiones que avancen en diferentes puntos de la agenda de conversaciones que se adelantan en La Habana, entre ellas una que adelante desde ya el tercer punto de los diálogos, que tiene que ver con el 'fin del conflicto'.
Entre los acuerdos logrados, revelados en un extenso comunicado conjunto publicado por las partes, se destacan la creación de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV), una referente a las víctimas y una de género, además de aquella que avanzará en el punto del fin del conflicto.
Sobre esta última, se estableció que su instalación será el próximo 22 de agosto. Según se informó, esta subcomisión tratará los puntos de cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y dejación de armas. 
También revisará y analizará buenas prácticas nacionales e internacionales en la materia.
"La subcomisión estará conformada por hasta 10 miembros de cada delegación, que establecerán un cronograma de trabajo", señalan las partes. 
Además, acordaron la creación de una subcomisión de género que se reunirá en el próximo ciclo de conversaciones con el fin de continuar asegurando un adecuado enfoque de género en los acuerdos alcanzados y en un eventual acuerdo final. 
El próximo ciclo de conversaciones iniciará en Cuba el 12 de agosto de 2014. La incorporación de las delegaciones de víctimas del conflicto será desde el 16 de agosto.
Según un comunicado conjunto, la comisión Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV) será integrada por 12 expertos y dos relatores.
"La CHCV la integran doce expertos invitados por la mesa sobre la base de los nombres seleccionados por cada delegación. Dos relatores para lo cual la mesa establecerá un mecanismo de selección", señala la nota.
El Gobierno y las Farc establecieron además que los integrantes de la Comisión deberán tener amplio reconocimiento académico e independencia.
Se prevé que la Comisión sea instalada por la mesa de conversaciones en La Habana el 21 de agosto de 2014 y tendrá una duración hasta de 4 meses para la entrega del informe final.
De acuerdo con el documento conjunto, los integrantes de la CHCV tendrán la obligación de entregar informes periódicos a la mesa de conversaciones en los que se referirán a "los orígenes y las múltiples causas del conflicto; principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto, y los efectos e impactos más notorios del conflicto sobre la población".
Según lo acordado por las partes en La Habana, los expertos que conformen la Comisión Histórica entregarán sus informes sobre estos documentos y los relatores los informes síntesis.
"Los informes de los expertos y el informe síntesis son insumos para las discusiones de las delegaciones, pero no condicionan el avance de la mesa (de conversaciones). No sustituyen, ni predeterminan ningún elemento de la futura comisión de la verdad, pero serán un insumo básico para ésta", agrega el comunicado conjunto.
Sin embargo, los informes que los integrantes de la Comisión entreguen no implican la atribución de responsabilidades individuales y no debe ser escrito con el propósito de producir efectos jurídicos.
Además, según lo acordado, el Gobierno facilitará a los integrantes de la Comisión el acceso a la información que no tenga reserva legal.
El Gobierno y las Farc pedirán a los miembros de la Comisión obrar con oportunidad y celeridad, y restringirán la exposición mediática de sus integrantes. 
Una vez se conforme la Comisión Histórica se definirá su propio sistema de funcionamiento y metodología de trabajo.
"La Comisión se dará su propio cronograma de trabajo, previendo tiempos para la entrega de los informes de los expertos y la elaboración del informe síntesis que estará a cargo de los relatores", precisa el comunicado conjunto del Gobierno y las Farc. 
Además, se fijará una remuneración razonable para los expertos y los relatores. Según la mesa de conversaciones de La Habana, para fijar el monto se tendrá en cuenta la necesidad de los expertos de contar con un asistente.
RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Marta

La millonaria recompensa por información sobre responsables del ataque al bus de Millonarios en Santa Marta

Disidencias de las Farc

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Catatumbo

Leidy Ramírez: Madre cabeza de hogar en el Catatumbo enfrenta la violencia y la incertidumbre

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.

Atlético Nacional

Como un hincha más: Marino Hinestroza alentó a Atlético Nacional en la tribuna 'popular'

El joven extremo se quedará en el club en 2025 debido a que la dirigencia se comprometió a comprar el 50% de sus derechos.


¿Los gatos guardan rencor? Esto dicen los expertos acerca de sus emociones

Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos