¿Cuál es la diferencia entre el salario integral y el ordinario?

El salario integral devenga más responsabilidad por parte del empleado para administrar el destino de sus cesantías y prima.


Diferencias entre el salario integral y ordinario en Colombia
Diferencias entre el salario integral y ordinario en Colombia, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

octubre 09 de 2022
12:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El salario integral en Colombia se refiere a un acuerdo anticipado entre el empleador y el trabajador que le retribuye a la persona no solo el salario ordinario, sino otros rubros como prestaciones, cargos nocturnos, trabajo en días festivos y dominicales, primas y cesantías, entre otros.

Por el contrario, las personas que ganan un salario normal no reciben ese flujo de caja en su salario, es decir, las prestaciones las paga directamente la empresa o empleador, y adicionalmente, los trabajadores con este tipo de contrato si reciben el pago por sus horas nocturnas, horas extra, dominicales y festivos, además de la prima y bonos.

Por lo tanto, cuando usted tiene un salario integral debe contar con un asesor o contador que le indique cuánto debe pagar en prestaciones de acuerdo a su sueldo mensual por ley, como aportes a pensión y salud, y se hacen sobre el 70% del sueldo. En cuanto a las cesantías, el trabajador tiene la opción de abonarlas a un fondo o disponer de ese dinero de forma mensual bajo su responsabilidad.

Le puede interesar: ¿Sueña con irse del país? Requisitos para conseguir becas o trabajos en Canadá.

Cabe resaltar que las personas que tienen un contrato integral deben ganar más de 10 SMLV al mes, es decir, 10 millones de pesos en su salario normal y a esto se le sumarian 3 millones de pesos de prestaciones, lo que se traduce en 13 millones mensuales.

Con respecto a la prima este contrato establece que este valor está incluido en el salario que se paga de forma mensual, y no tiene ningún cargo extra como el trabajador de salario ordinario que recibe este dinero adicional cada seis meses en los contratos laborales que no sean por prestación de servicios.

Además:Así se entregaría el bono de $500.000 para adultos mayores en Colombia.

La reglamentación está estipulada por el artículo número 132 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece las limitaciones y obligaciones de los empleadores y trabajadores bajo la ley colombiana.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Transporte

Señal de tránsito de prohibido parquear: esta es la cantidad de metros que abarca según nuevo Manual de Señalización

Comercio electrónico

Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 18 de abril de 2025

Otras Noticias

Jhon Durán

En video: Cristiano Ronaldo se enfadó con Jhon Durán en Al-Nassr

El goleador colombiano se perdió un gol claro en el último partido de Al-Nassr y Cristiano Ronaldo reaccionó.

Meta

A la cárcel alias Picotazo por despojar con amenazas y explosivos a campesinos del Meta

El presunto cabecilla del frente Iván Merchán de las disidencias de las Farc fue capturado en Granada.


"No se confundan": Melissa Gate le envió fuerte mensaje a todos los participantes de La Casa de los Famosos

Cárcel en Italia inauguró la primera sala para encuentros íntimos de reclusos: ¿de qué se trata?

¿La crioterapia puede causar la muerte?