El BID promoverá acceso a migrantes venezolanos a vivienda y a servicios de empleabilidad en Colombia

Son 5,4 millones de venezolanos los que han abandonado su país de los cuales Colombia alberga aproximadamente 1,8 millones.


Apoyo del BID a migrantes venezolanos con el acceso a vivienda
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

febrero 08 de 2021
08:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un evento virtual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con representantes del Gobierno de Colombia, la Unión Europea y Corea, lanzaron el proyecto de integración de migrantes que promoverá el acceso a vivienda a la población venezolana en territorio colombiano.

Son 5,4 millones de venezolanos los que han abandonado su país de los cuales Colombia alberga aproximadamente 1,8 millones.

El BID es una de las principales entidades de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Gobierno de Colombia regularizará a los venezolanos en el país: ¿a quiénes beneficia?

El pasado 2 de febrero, se anunció el proyecto ‘Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida´ que tendrá lugar en cinco de las principales ciudades de Colombia.

Con una inversión de 13,5 millones de euros, el BID busca promover el acceso a vivienda al mismo tiempo que fortalece la capacidad de gestión de las instituciones áreas metropolitanas y municipios receptores.

Las ciudades beneficiadas con este apoyo a la población venezolana serán Cúcuta, Riohacha, Maicao, Barranquilla, Medellín y Rionegro, con la posibilidad de incorporar otras ciudades de acuerdo a las dinámicas del comportamiento migratorio.

En contexto: Preocupación en Norte de Santander por efectos sanitarios de masivo flujo migratorio

‘Ciudad Integradora’ implementará un modelo de atención al migrante para ayudarlo a acceder a servicios como vivienda, rutas de empleabilidad y otros servicios sociales. 

Además de promover iniciativas culturales como Escuelas Taller, que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las comunidades y salvaguardar los oficios y saberes patrimonio a las nuevas generaciones.

Vea también: Gobierno de Colombia regularizará a los venezolanos en el país

El programa plantea capacitar aproximadamente a 1.500 aprendices en servicios tradicionales que se puedan traducir en posibilidades de empleo reales.

Carla Arenas-NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Nequi

Revelan el verdadero motivo por el que Nequi se cae en cada quincena en Colombia

Visa

¿Le negaron la visa americana? Atención a la herramienta dónde puede ver las razones

Otras Noticias

UNGRD

Fiscalía imputó otro cargo a Sneyder Pinilla y Olmedo López por escándalo de la UNGRD

Ninguno de los procesados aceptó el nuevo cargo imputado por la Fiscalía General de la Nación.

Javier Milei

Presentaron demanda colectiva en Nueva York por criptomoneda difundida por Javier Milei

La Corte Suprema de Justicia de Nueva York recibió una demanda colectiva de los damnificados por el desplome de la criptomoneda $LIBRA.


Néstor Lorenzo quiere sorprender a Brasil: sentaría a dos titulares

¿Cuánto cuesta ver a Yeison Jiménez en El Campín? Estos son los precios de la boletería

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada