“Que los trabajadores tengan libertad para elegir a dónde van sus ahorros”: empresarios sobre la Reforma Pensional

El 16 de marzo la Reforma Pensional será presentada en el Congreso de la República y cada día se conocen nuevos detalles sobre este polémico proyecto.


Noticias RCN

enero 19 de 2023
06:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada día se conocen más detalles del borrador de la Reforma Pensional, que propuso el Gobierno de Gustavo Petro, y que será radicado en el mes de marzo. Al parecer, habría un consenso para que sedisminuyan los subsidios que entrega el fondo público de pensiones. Sobre este proyecto hay opiniones divididas, por ejemplo, los empresarios piden que los trabajadores tengan libertad para escoger a dónde van sus ahorros. 

Es importante recordar que uno de los principales cambios de esta reforma es que con el modelo de pilares se limitará el monto máximo que subsidia la Nación a las pensiones públicas.

 “El Gobierno ha mencionado que va a poner un umbral máximo de estas cotizaciones que van necesariamente al régimen público, y eso automáticamente acota el monto de la pensión máxima financiada por el Estado”, dijo Clara Elena Reales, vicepresidente jurídica de Asofondos. 

Para algunos empresarios se les hace importante que el trabajador colombiano tenga la posibilidad de escoger el tipo de fondo donde quiera depositar sus ahorros. “Deberíamos concentrarnos en oír la voluntad de los trabajadores, de los ahorradores, de quienes son realmente los dueños de los recursos del sistema de pensiones”, explicó Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi. 

Lea, también:Reforma pensional: ¿Se debe o no modificar la edad o semanas de cotización? Experto responde

La Reforma Pensional será presentada al Congreso de la República el próximo 16 de marzo. Recordemos que según el Gobierno Nacional, esta se centra en tres ejes o pilares básicos: 

  • El pilar solidario con una renta básica: este equivale a medio salario mínimo legal vigente y tendrá en cuenta a las personas que no alcanzan a obtener una pensión. 
  • El pilar contributivo: este sería para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y tendrían que hacer sus aportes de manera obligatoria al régimen de prima media. Esto quiere decir, al que es administrado por Colpensiones. 
  •  En el último eje se sitúan aquellas personas que tienen ingresos superiores a los cuatro salarios mínimos que hacen aportes adicionales que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP. 

Le puede interesar: Se abre debate por propuesta de aumentar la edad de pensión en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Comercio

Famoso restaurante cerró uno de sus puntos en Bogotá: "Esto fue un sueño hecho realidad”

Nequi

Este es el valor máximo que se puede transferir de Bancolombia a Nequi en 2025

Otras Noticias

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

El decreto de conmoción interior en el Catatumbo no se expidió, pues habría cambios de última hora por parte del presidente Gustavo Petro.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música