Chile superó los 100.000 contagiados con coronavirus

Se convierte en el tercer país en América Latina en superar la cifra. Santiago, su capital vive una crisis sanitaria tras confirmarse que no existe disponibilidad de camas en sus Unidades de cuidado intensivo.


Preocupación en Santiago de Chile por la ocupación total de las UCI
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 02 de 2020
12:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La propagación del coronavirus sigue marcando récords en Chile, que sumó 5.471 nuevos contagios y 59 muertos en las últimas 24 horas, superando los 100.000 infectados, en un clima de incertidumbre y con la red sanitaria en su máxima capacidad.

A la luz de las nuevas cifras, la estrategia chilena se descontroló en el último mes: entre el 1 de mayo y 1 de junio los casos aumentaron más de 500% y los decesos pasaron de 234 a 1.113 (+375%). 

En las últimas 24 horas los números saltaron a 105.159 infectados y 1.113 muertos desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso de coronavirus en este país de 18 millones de habitantes, indicó el ministerio de Salud.

Asimismo, informó que el país realiza un promedio de 16.000 test PCR (hisopado) diarios.

Lea también: Presidente Duque expuso con mandatarios de la región avances frente al coronavirus

El titular de la cartera, Jaime Mañalich, indicó que actualmente el sistema de salud "está extraordinariamente exigido" y que para hacerle frente al virus han ido aumentando la capacidad de ventiladores mecánicos.

El epicentro de la pandemia se ubica en Santiago, donde viven unos siete millones de habitantes que están desde el 15 de mayo en cuarentena total

A mediados de marzo las autoridades había ordenado cuarentena solo en las comunas de Santiago donde se registraron los primeros casos, en zonas de clase media alta.

El resto de la capital siguió su ritmo habitual, sobre todo en los sectores más humildes, donde hay hacinamiento y dependen de la economía informal o contratos precarios para subsistir. Es allí donde en mayo se propagó el virus. 

En momentos en que se cuestiona la efectividad sanitaria de la cuarentena por la drástica caída económica, que fue de -14,1% solo en abril, Mañalich sostuvo que aún no saben cuándo levantarán la medida en el Gran Santiago, aunque afirmó que han visto "luces de esperanza" en algunas comunas donde los casos nuevos han disminuido.

Le puede interesar: La mitad de los infectados con coronavirus en Chile son menores de 40 años

"La cuarentena, lo sabemos, es una medida extraordinaria que produce efectos adversos muy duros y que empieza a agotarse en la medida que pasan los días: cada día hay cada vez más personas multadas porque no respetan toque de queda o la cuarentena, o porque salen sin permiso", dijo el ministro.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Inteligencia Artificial

La CIA advierte sobre el uso de inteligencia artificial por parte de cibercriminales

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?