Turismo, adaptación y supervivencia | Por: María Claudia Lacouture

Los agotadores confinamientos impulsan a que en los próximos meses predominen los viajes domésticos y los destinos de naturaleza.


Maria Claudia Lacouture
febrero 06 de 2021
06:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por: María Claudia Lacouture*

@mclacouture en Twitter

Tras un año catastrófico para el sector turismo en 2020, el 2021 será un período de lenta recuperación, adaptación y supervivencia, tras enfrentar --como lo dijo la Organización Mundial del Turismo-- el peor año de la historia con una caída del 74 por ciento de los viajeros a nivel mundial y 69 por ciento en las Américas.

Dado el impacto que esta industria tiene en la economía internacional, con cerca de 120 millones de empleos perdidos, donde el 80 por ciento del tejido empresarial del turismo lo componen las pequeñas y medianas empresas, es importante ayudar a que la industria se adapte rápidamente para evitar peores estragos.

El Covid -19 estará con nosotros por mucho tiempo. Aquí es imperativo que la industria siga enviando mensajes de confianza donde la salud es un valor, por lo tanto se debe dar acceso a información confiable y reconocida, generar una coordinación de protocolos de bioseguridad dentro de sus negocios como en la cadena de proveeduría.

Reducir la incertidumbre mostrando previo al viaje cómo serán los cuidados a su llegada. Esto, mientras avanzan los procesos de vacunación en el mundo en busca de una inmunización de la población. Aunque ya tenemos vacunas, este proceso tomará meses o quizá años.

Entre tanto las ayudas públicas que se han venido dando al sector y los incentivos para los viajeros serán esenciales. Al mismo tiempo, reducir la incertidumbre de cuarentenas generará acciones que se mantengan a largo plazo. Hoy los viajeros temen a las cuarentenas tanto como contraer el virus.

Los agotadores confinamientos impulsan a que en los próximos meses predominen los viajes domésticos y los destinos de naturaleza.

El viajero buscará conectar más con lugares que ofrezcan abundantes experiencias al aire libre y cercanos a su hogar, para evitar los riesgos de desconexión ante las decisiones de urgencia que deban tomar los gobiernos por nuevos desarrollos del virus, que esperamos se mantenga bajo control con el autocuidado y a medida que avance la vacunación global y en Colombia se puede ir avanzando también en reducir esa incertidumbre de cuarentenas constantes.

En cualquier caso, la sostenibilidad marcará la pauta, ya no es una opción sino una realidad que exige del viajero acciones de reciclaje, respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora, así como la eliminación de residuos.

Estos son los principales retos que afronta el sector: fomentar la creación de nuevos destinos turísticos, fortalecer los que marchan bien y renovar los que se han quedado obsoletos. Todo, en una carrera contra reloj para lograr captar viajeros, crear nuevos modelos de negocios y recuperar la rentabilidad que permita adaptarse y sobrevivir.

*Directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Asesinatos en Bogotá

Familia del bebé asesinado en Kennedy pide ayuda para trasladar su cuerpo a Valledupar

Familiares del pequeño Samuel, que habría sido asesinado por su padrastro, buscan la forma de llevarlo a Valledupar para sepultarlo.

Atlético Nacional

Javier Gandolfi reveló los refuerzos que espera en Nacional: ¿Morelos y Marino?

El nuevo técnico de Atlético Nacional, Javier Gandolfi, habló sobre los refuerzos que espera para su plantel.


Donald Trump suspendió asilos, Movilidad Segura y demás programas para ingreso de refugiados a EE. UU.

¡Lo que pocos saben! Países donde puede entrar con cédula digital y sin visa en 2025

Así es la nueva Casa de los Famosos Colombia: conozca los espacios y el diseño