Chile aprobó uso de emergencia de la vacuna Sputnik V para mayores de 18 años

Con una eficacia de 91,6 %, según ensayos clínicos, Sputnik V se convierte en la sexta vacuna en ser certificada para el combate contra el covid-19 en el país.


Vacuna rusa Sputnik V
Foto: Ted Aljibe - AFP

AFP

julio 21 de 2021
06:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V en mayores de 18 años, la sexta en ser certificada para el combate contra el covid-19 en el país.

Sputnik V, elaborada por el laboratorio ruso Gamaleya, fue aprobada por cinco votos a favor, dos abstenciones y un rechazo por parte de un panel de expertos del ISP, para sumarse a las vacunas ya aprobadas en Chile (Pfizer/BioNTech, Sinovac, AstraZeneca, CanSino y Johnson & Johnson), según indicó Heriberto García, director del ISP, durante el anunció de la aprobación.

Vea también: ¿Alpacas y burros?, científicos buscan alternativas de tratamiento covid en estos animales

La vacuna se aplica ya en 70 países, entre ellos Argentina, Brasil y México, en dos dosis separadas por 21 días a personas mayores de 18 años y, según los ensayos clínicos realizados, su eficacia es de un 91,6 %.

"Todos los estudios muestran que la vacuna tiene un buen perfil de seguridad, y la mayoría de los eventos adversos detectados fueron leves, no se informaron eventos adversos inesperados durante los estudios clínicos", indicó García.

El gobierno chileno deberá ahora determinar si incluye la vacuna rusa en el exitoso programa de vacunación contra el virus por medio del cual ya se ha inoculado a 11,7 millones de personas con dos dosis, que corresponden al 77,36 % de la población objetivo (15,2 millones sobre un total de 19 millones de habitantes).

Más información: Chile instaló la Convención Constitucional que redactará la nueva Carta Magna

Para ello, el país ha adquirido hasta ahora más de 27 millones de vacunas: 6.101.940 de Pfizer-BioNTech, 18.671.476 de Sinovac, 575.908 de CanSino y 1.713.600 de AstraZeneca. Hasta el momento no se compran las de Johnson & Johnson.

Tras 16 meses de pandemia, Chile relajó esta semana las medidas sanitarias luego de registrar las menores cifras de contagios desde noviembre.

Le puede interesar: Hidrógeno verde como combustible, la apuesta de Chile, Australia, Reino Unido y la UE

El Ministerio de Salud anunció esta jornada de 989 casos diarios, totalizando 1.602.854 contagios, mientras que hubo 42 muertos alcanzando un total de 34.611.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Desconexión digital: ¿Cada cuánto se debe hacer para tener una salud mental óptima?

EPS

Junta Médica Nacional exige medidas contundentes contra la corrupción en las EPS

EPS

¿Por qué se reportó atención médica a más de 23.000 pacientes fallecidos? Esto dice Alejandro Gaviria

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá cerrará todos sus senderos ecológicos: esta sería la razón

Se aproxima la fecha en la que cerrarán todos los senderos ecológicos de Bogotá. Conozca la fecha y la razón.

Superfinanciera

Dan a conocer ranking de los bancos con mayores ganancias en 2024: sorpresivos resultados

La Superfinanciera de Colombia dio a conocer las entidades que generaron mayor ganancia en el año pasado.


Desempolvaron video que dejó expuesto a Efraín Juárez: lo tildan de "incoherente"

Presidente electo Edmundo González asistirá a la posesión de Donald Trump

Rafael Santos publicó desgarradora foto de Miguel Ángel Díaz, su hermano, en la UCI