El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio

Los investigadores observaron el virus en un corto periodo de tiempo en laboratorio, en células obtenidas a partir de cepas pluripotentes inducidas.


El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 24 de 2021
02:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El coronavirus puede afectar las neuronas, desencadenando respuestas inmunitarias locales y causando complicaciones neurológicas y psíquicas, según constató un estudio holandés.

La propagación del virus se detiene rápidamente y se limita a unas células del cerebro, pero esta infección mínima causa una reacción de las "citoquinas", mensajeros entre las células inmunitarias, que desempeñan un papel en la inflamación local, concluyó el estudio, publicado en una revista estadounidense especializada en microbiología.

Vea también: ¿Cambiarán las reglas?, EE.UU. identificó problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra covid

"Lo que hemos visto es coherente con el hecho de que la infección por el SARS-CoV-2 lleva pocas veces a una encefalitis severa porque el virus se propaga de manera incontrolable en el cerebro", dijo en un comunicado Debby van Riel, investigadora en virología en el hospital Erasmus MC, en Rotterdam.

"Pero el hecho de que el SARS-CoV-2 pueda eventualmente penetrar en el cerebro vía el nervio olfativo e infectar localmente las células, lo que causa a su vez una respuesta inflamatoria, puede ciertamente contribuir a trastornos neurológicos", expresó.

Le puede interesar: Lo que debe saber de la variante Delta del covid que atemoriza al mundo

Desde el inicio de la pandemia, pacientes del mundo entero señalaron trastornos neurológicos y psiquiátricos, como problemas de memoria, dolores de cabeza, psicosis raras e incluso encefalitis.

Cada vez más datos indican que el virus podría entrar al cerebro a través del nervio olfativo. Sin embargo, lo que pasa después de la entrada del covid en el cerebro sigue sin comprenderse.

"Además de lo que indica nuestro estudio, el sistema inmunitario desempeña probablemente también un papel. Investigaciones suplementarias son necesarias para saberlo", precisó la investigadora Femke de Vrij, del departamento de psiquiatría del hospital Erasmus.

Lea además: Cada año mueren más personas por suicidio que por guerras y homicidios: OMS

Los investigadores observaron el virus en un corto periodo de tiempo en laboratorio, en células naturales de cultivo, obtenidas a partir de cepas pluripotentes inducidas.

"También examinamos un número limitado de tipos de células cerebrales", agregó de Vrij, subrayando que otras investigaciones facilitarán aprender más sobre los "efectos de una infección viral en las estructuras cerebrales a corto y largo plazo".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Medicamentos

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

Medicamentos

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: Lady Tabares se descompensó durante un reto

Lady Tabares preocupó a sus seguidores tras desmayarse durante un reto en La Casa de los Famosos Colombia. La actriz fue atendida por el equipo médico.

Gasolina

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM tras reciente aumento anunciado por el Gobierno Nacional

Desde este 22 de marzo se presentó un nuevo incremento en el valor de la gasolina y el ACPM.


Colombia y su flojo historial recibiendo a Paraguay: no gana desde 2012

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

"Gracias a todos": el mensaje del papa Francisco tras ser dado de alta luego de 38 días hospitalizado