Estas son las vacunas contra covid que llegarán este fin de semana a Colombia
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que se espera terminar este fin de semana la vacunación de la primera línea del personal médico.
Noticias RCN
02:27 p. m.
Poco a poco se va despejando el camino de la vacunación en Colombia. Los anuncios de nuevas dosis y en mayores cantidades le dan un aire de optimismo al país.
Así está el calendario de llegada de dosis para los próximos días:
- Por parte de la farmacéutica Sinovac llegarán el sábado 6 de marzo 958.000, el domingo 7 de marzo 547.880 y el 18 de marzo 802.120.
- Por el lado de Pfizer enviarán para el 10, 17, 24 y 31 de marzo 100.000 dosis cada día, son 400.000 que junto con las 200.000 que ya recibió el Gobierno suman las 600.000 que negoció de manera bilateral con la farmacéutica.
- De AstraZeneca anunciaron la llegada el próximo 31 de marzo de 244.000 dosis, es el segundo envío adquirido a través del mecanismo Covax, el primero fueron 117.000 dosis de Pfizer.
Lea más: Covax entregaría más de 2.000.000 de vacunas a Colombia antes de mayo: OMS
El Gobierno espera terminar la etapa uno con el personal médico de primera línea este domingo 7 de marzo y centrarse en las personas de 80 y más años para terminar hacia el 14 de marzo.
A la fecha han llegado 509.070 dosis y hay 206.475 personas vacunadas en este momento entre el personal médico de primera línea y las personas mayores de 80 años que están en hogares geriátricos.
En cuanto a la zona del Amazonas a donde llegaron 40.355 dosis ya han aplicado el 58%.
Le puede interesar:Lo que debe saber sobre los nuevos protocolos para prevenir el covid-19
Las etapas que quedan
Etapa 2
- Se vacunará de forma progresiva al 100% de la población entre los 60 y los 79 años
- Al 100% de los trabajadores de los prestadores de servicios de salud y el personal de los establecimientos de sanidad de las Fuerza Militares y de la Policía Nacional.
Etapa 3
- De forma progresiva al 100% de la población entre los 16 y 59 años y que presente algunas de las siguientes condiciones. Enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, Cáncer, Tuberculosis, Epoc, Asma, Obesidad, en lista de espera por trasplante o postrasplante.
- Los agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- Docentes, directivos docentes y personal administrativo de los centros de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
- Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está en proceso de formación en las escuelas de formación, de las Fuerzas Militares de Colombia, y personal de la Fiscalía General de la Nación con funciones de policía judicial, entre muchos más.
Puede consultar: La historia de Pastor, quien a sus 115 años fue vacunado contra el covid
Etapa 4
Los habitantes del territorio nacional que viven en contextos en los que se dificulta garantizar el distanciamiento físico y se vacunará específicamente:
- Población privada de la libertad, de custodia o vigilancia, bomberos, socorristas de la Cruz Roja y de la Defensa Civil, habitantes de calle, controladores aéreos, pilotos y auxiliares.
Etapa 5
- En esta etapa se vacunará a la población de 16 años y más que no se encuentre en las poblaciones indicadas en las etapas, 1, 2, 3 y 4.
- Se mantendrá el orden de aplicación comenzando con los adultos entre 50 y 59 años, hasta llegar a los jóvenes y adolescentes que se encuentren dentro de la población objeto del Plan Nacional de Vacunación.
Vea también: Aumenta el interés de los colombianos por vacunarse, según encuesta del Dane
NoticiasRCN.com