Luz verde para el uso de la vacuna de Moderna en Colombia

El Invima advierte que la autorización de uso es temporal en medio de la emergencia sanitaria, y que vacuna no cuenta con registro sanitario.


Luz verde para uso de vacuna de Moderna en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 25 de 2021
05:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informó que este 25 de junio de 2021 la entidad otorgó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna anticoviddesarrollada por la farmacéutica Moderna Switzeland GmbH.

La entidad señaló que este visto bueno se da luego del análisis, por parte de la Sala Especializada de Moléculas nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos sección que, tras evaluar la documentación allegada encontró un balance positivo en la relación costo – beneficio.

Lea además: ¿Cambiarán las reglas?, EE.UU. identificó problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra covid

Según precisa el comunicado, este medicamento podrá ser empleado para la inmunización de ciudadanos mayores de 18 años, y requiere de una doble aplicación de dosis, precisando que el intervalo recomendado es de 28 días entre una y otra aplicación.

Sobre el manejo de la vacuna, el Invima recordó que esta deberá permanecer; sin abrir, a una temperatura de entre 2° C y 8°C, en un ambiente protegido de la luz, por un tiempo no superior a 30 días, señalando que una vez descongelada, la vacuna no se podrá volver a congelar, y podrá conservarse, máximo por 24 horas en una temperatura de entre 8 y 25 grados una vez extraída de las condiciones de refrigeración.

Vea además: Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia

Con la luz verde para el uso de la vacuna de Moderna, ya son cinco las vacunas anticovid que cuentan con el visto bueno del Invima en Colombia.

Estas son:

  • Janssen
  • Sinovac
  • AstraZeneca
  • Pfizer
  • Y ahora Moderna.

El Invima recordó que la autorización de uso de emergencia, conocido como ASUE, es diferente al registro sanitario, recordando que es de carácter temporal, y se otorga a medicamentos que aún que “aún no cuentan con toda la información requerida para la obtención de un registro sanitario”.

Le puede interesar: El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Medicamentos

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

Medicamentos

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

Otras Noticias

Linda Caicedo

Linda Caicedo, figura del Real Madrid en su primera victoria sobre el Barcelona: ¡Histórico triunfo!

La colombiana se reportó con asistencia en la victoria histórica del Real Madrid sobre Barcelona.

Nayib Bukele

¿Qué busca Bukele al encarcelar a presuntos pandilleros deportados por Trump?

Expertos analizan las razones que tendría Nayib Bukele para permitir que Estados Unidos use su país para enviar a presuntos integrantes de bandas.


Capturado ecuatoriano que robaba celulares en Transmilenio: intentó escapar dislocándose un dedo

Tensión en La Casa de los Famosos: Lady Tabares se descompensó durante un reto

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM tras reciente aumento anunciado por el Gobierno Nacional