Vacuna de CureVac incluirá en ensayos clínicos las variantes del covid-19

La Agencia Europea de Medicamentos estaría evaluando la vacuna del laboratorio alemán CureVac, para dar luz verde a su distribución.


Vacuna covid Curevac
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 23 de 2021
08:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El laboratorio alemán CureVac, que desarrolla una vacuna contra el covid-19 a base de ARN mensajero, anunció en un comunicado que incluyó en sus ensayos las nuevas variantes del virus y confirmó su objetivo de entrar al mercado en el segundo trimestre.

La firma de biotecnología justifica esta inclusión en "la propagación rápida de nuevas variantes del virus" en América Latina y Europa, donde realiza desde fines de 2020 su tercera y última fase de ensayos clínicos, según un comunicado.

Lea también: ¿Qué concluyó el estudio de AstraZeneca sobre su vacuna anticovid?

Se trata de probar en esas regiones "la eficacia del candidato a vacuna para las variantes específicas" del covid-19, agregó la empresa.

"Nuestro objetivo es proteger a la población y en particular a los grupos de edad de riesgo (...)", declaró Ulrike Gnad Vogt, directora de desarrollo en CureVac.

Curevac además afirma estar discutiendo sobre ese tema con la Agencia Europea de Medicamentos y que ya realiza un examen continuo de su vacuna.

Vea además: Vacuna Sinovac: cuál es su efectividad y distribución en Colombia

La Comisión Europea ya firmó un contrato con CureVac, en torno a la compra de 405 millones de dosis.

Cuatro otras vacunas ya están autorizadas en la Unión Europea, las de Pfizer-BioNTech y la de Moderna, basadas en la tecnología de ARN mensajero, y las de AstraZeneca y Johnson & Johnson, en la de vector viral.

Le puede interesar: Recomiendan vacuna anticovid de Johnson & Johnson en países donde hay variantes

El laboratorio "espera datos de ambos ensayos clínicos en el segundo trimestre" y "confirma su intención de someter la demanda de aprobación formal" también en el segundo trimestre.

CureVac se alió a los gigantes farmacéuticos suizo Novartis y alemán Bayer, que participarán en las fases de producción futuras, cuando la penuria de vacunas a escala mundial es uno de los principales obstáculos en la lucha contra la pandemia. 

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Qué otras enfermedades podrían tratarse con ozempic, el medicamento contra la obesidad?

Cuidado personal

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos

Enfermedades

Estudio revela cuál es la peor bebida alcohólica para el cuerpo, mucho cuidado

Otras Noticias

Catatumbo

"Sigo con preocupación la situación de Colombia": Papa Francisco por crisis en el Catatumbo

El sumo pontífice aseguró que seguía de cerca la crisis humanitaria en Norte de Santander. Envió un mensaje de apoyo a las víctimas.

Corea del Sur

Fiscalía de Corea del Sur imputó al presidente Yoon Suk Yeol por insurrección

En Corea del Sur, los cargos por insurrección pueden ser castigados hasta con cadena perpetua o la pena capital.


¿Sabía que las multas de tránsito prescriben? Vea desde cuándo y en qué casos aplica

Horóscopo de hoy, domingo, 26 de enero de 2025: mensajes para cada signo

David Alonso, piloto campeón de Moto3, sufrió un accidente: ¿qué le pasó?