Giro De Italia

Nairo Quintana correría el Giro de Italia en 2024
Deportes

Lo dan como un hecho: en Europa anuncian la 'grande' que correría Nairo Quintana en 2024

De acuerdo a la prensa europea, Quintana ya tendría su primera competencia confirmada con el Movistar.

Toda la información del Giro de Italia

El Giro de Italia inició en Milán el 13 de mayo de 1909, con un recorrido de 2.448 kilómetros y ocho etapas. Esta es una de las más históricas a nivel mundial. Anteriormente, hizo parte del UCI Pro Tour, ahora está integrada en la UCI World Tour. El evento de ciclistas se disputa en Italia, en mayo, con recorridos distintos cada año. En la historia, el corredor con más victorias es Mario Cipollini, quien logró la victoria en 42 ocasiones, superando a Alfredo Binda, quien tenía el récord en el Giro de Italia con 41 victorias.

Récord de ciclistas en Giro de Italia

  • Alfredo Binda, ganador en (1925,1927,1928,1929 y 1933)
  • Fausto Coppi, ganador en (1940,1947,1949,1952 y 1953)
  • Eddy Merckx, ganador en (1968,1970,1972,1973 y 1974)

Esta competición ha estado vinculada con La Gazzetta dello Sport, que ha sido organizadora de este campeonato italiano. Por esta razón, el líder del campeonato viste la prenda deportiva de color rosa, en honor al ciclista que comanda la clasificación general.

El primer Giro

En la primera edición, disputaron 127 participantes, de los cuales solo finalizaron 49. El campeonato se llevó a cabo el 13 de mayo de 1909, en la Plaza di Loreto de Milán. El primer Giro de Italia contó con 2.448 kilómetros y de ciclistas extranjeros solamente compitieron cuatro de nacionalidad francesa, los demás eran del país anfitrión.

En 1910, Jean Baptiste Dortignacq puso la marca como el primer ciclista extranjero en ganar una etapa del Giro. Un año después, Lucien Petit-Breton consiguió el campeonato del primer Giro de Italia.

Obstáculos en el Giro de Italia

El campeonato estuvo lleno de obstáculos en los primeros años. En 1911, en Nápoles, los ciclistas tuvieron que huir de unos toros que se abalanzaron sobre ellos. También, se vieron obligados a caminar con la bicicleta en la mano, ya que hubo caminos que eran imposibles de andar. Ante ello, los espectadores no les perdonaron y los participantes recibieron insultos, tomates y demás elementos como disgusto.

Además, tuvieron que afrontar situaciones ambientales como el desbordamiento de un río, en una etapa entre Pescara y Roma.

Símbolos del Giro de Italia

Logo del Giro de Italia: tuvo su última renovación en el 2017, en la edición 100 del campeonato. Tiene un símbolo de infinito en su forma gráfica, que representa pasión en aficionados, profesionales y ciclistas del mundo. Es acompañado de un color rosa como representación de liderazgo, un símbolo que sirve para homenajear al ciclista que va en la cima de la clasificación para que los espectadores lo distingan de los demás competidores.

Lupo Wolfie: es la mascota del Giro de Italia y nació de un proyecto de responsabilidad social con el programa WWF Programma Alpi europeo.

Trofeo Senza Fine: es el máximo objetivo de los ciclistas, una lucha en donde cada año se espera por mayo para ganar el Giro de Italia. Este trofeo se busca por tres semanas con sacrificio y lucha. Pesa 10 kg y fue hecho en 1999. Actualmente, es de cobre, chapado en oro y mide 53 cm de altura.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.