Saludjunio 02, 2021hace 2 años

Colombia atravesaría un cuarto pico por Covid-19

La escasez de camas de cuidado intensivo, el aumento descontrolado de los casos y el desabastecimiento de medicamentos son agravantes.

El Ministerio de Salud, epidemiólogos y médicos intensivistas alertan por la presencia de un cuarto pico en Bogotá, Cundinamarca, Meta, Nariño y en los próximos días en Valle del Cauca.

“Estamos en el momento más crítico en esta crisis sanitaria” es el clamor que hace el presidente de medicina crítica y cuidado intensivo ante ver que el trabajo a todo pulmón que hacen los médicos y la expansión hospitalaria no son suficientes y se quedan cortos cuando el sistema de salud está a punto de colapsar. Y no es para menos, solo quedan 1.837 camas uci libres en el país y más de 12 regiones tienen una ocupación uci superior al 85%.

Le puede interesar: Muertes por covid en mayo han sido de las más altas en Colombia

La alerta que hacen desde el Ministerio es que la llegada de un tercer y hasta quinto pico es una realidad.

“Tenemos la parte más alta de afectación por covid-19, de ninguna manera se debe pensar que el riesgo se ha reducido, el riesgo continúa. La eventualidad de un cuarto o quinto brote es una realidad”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Lea más: “Si se reúnen sin medidas de bioseguridad están llevando a su familia a la muerte”: expertos

El riesgo es real y el mayor que en este momento están enfrentando los médicos son los criterios clínicos a la hora de asignar una cama UCI o de hospitalización.

Ya no son suficientes las camas de unidades de cuidado intensivo", dice Camilo Pizarro, presidente de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.                          

Pero la preocupación no termina aquí, es tal el número de pacientes, que el oxígeno y los medicamentos esenciales para tratar a pacientes críticos escasa obligado a que los trabajadores de la salud busquen otros caminos para solventar la crisis.

“Algunas clínicas solo les alcanza el oxígeno para tres horas, nos obliga a utilizar otros medicamentos y combinarlos que también tienen otros resultado", añade Pizarro, quien advierte que esto prolonga el tiempo de ventilación mecánica y hasta la aparición de la llamada condición de delirio.

 “Tengan algo de consideración con su familia y sobre todo con nosotros.”, expresa con angustia el especialista.

Lea además: Alarma en Perú por alcanzar la tasa de muertes por covid-19 más alta del mundo

Actualmente en Colombia, uno de cada 5 pacientes que ingresa a la UCI, fallece.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.