Saludjunio 26, 2021hace 2 años

Cerca de 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año en el mundo: ONU

Un estudio de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito resalta los cambios vistos en los patrones de consumo de drogas durante la pandemia.

Según ONU, 275 millones de personas consumieron drogas en el mundoFoto: Archivo

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó un informe en el que señala que cerca de 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año a nivel global, es decir, un 22 % más que en 2010.

Vea también: Colombia tuvo importante aumento de cultivos de coca, según Estados Unidos

Además, señala que la potencia del cannabis se ha cuadruplicado en ciertas partes del mundo durante las últimas décadas, sin embargo, detalla que la proporción de adolescentes que percibe esta droga como perjudicial se disminuyó un 40 %.

"La menor percepción de los riesgos del consumo de drogas tiene una relación directa con las mayores tasas de consumo, y las conclusiones del informe enfatizan la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la realidad para educar a los jóvenes y salvaguardar la salud pública", dijo la directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly.

El estudio resalta los cambios vistos en los patrones de consumo de drogas durante la pandemia, entre ellos el incremento del consumo de cannabis y el uso no médico de sedantes farmacéuticos.

Le puede interesar: Se revisarán criterios metodológicos para la medición: Gobierno sobre aumento de cultivos ilícitos

El papel de la tecnología ha sido muy importante en esta problemática, pues asegura que el acceso a las drogas se ha facilitado más que nunca a través de las ventas en línea, y los principales mercados de estupefacientes en la internet oculta, los cuales tendrían un valor estimado de 315 millones de dólares anuales.

Lea además: Mafioso turco vincula al gobierno de su país con cargamento de cocaína incautado en Colombia

No obstante, dicha tecnología también ha innovado los servicios de prevención y tratamiento de la drogadicción, a través de modelos como la telemedicina.

"Las drogas cuestan vidas. En una época en la que la velocidad de la información supera a menudo la velocidad de la verificación, la pandemia del covid-19 nos ha enseñado que es crucial cortar el ruido y centrarse en los hechos, una lección que debemos tener en cuenta para proteger a las sociedades del impacto de las drogas", dijo la directora ejecutiva de la UNODC.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.