Catatumbo

Ulf Bilger Erlingsson fue liberado en el Catatumbo.
Colombia

Ciudadano sueco que había sido secuestrado por el ELN quedó en libertad

Ulf Bilger Erlingsson se encontraba en poder de esta guerrilla desde el pasado primero de marzo.

El Catatumbo es una subregión ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela, una zona de baja altitud con un clima caliente y húmedo, que cuenta con una alta incidencia de tormentas eléctricas.

La región ubicada en el noreste del departamento de Norte de Santander, es reconocida por su riqueza en recursos naturales como el petróleo, el carbón y el uranio, además, de sus características productivas en el suelo que son aptos para el desarrollo de cultivos de café, cacao, maíz, fríjol, plátano, yuca, arroz, entre otros.

Conflicto armado en Colombia

Esta región del país históricamente ha sido reconocida por ser el escenario de distintos actores armados presentes en el territorio, que han tomado gran control entre la población civil que ha estado en la mitad de la disputa por el control de la zona entre distintos grupos al margen de la ley.

Una de las características del territorio que lo ha convertido en un punto clave y atractivo para dichos grupos ilegales es que por sus condiciones climáticas es una zona óptima para el cultivo de la hoja de coca y al ser un ecosistema selvático ha sido un ambiente propicio para la creación de laboratorios de coca donde procesan la materia prima para producir la droga.

La región ha sido afectada por años de violencia por parte de grupos armados y contrabandistas, y su gente ha sufrido a causa del narcotráfico, la pobreza y la desigualdad social.

Conocida como una región ‘transfronteriza’ ha sido un punto atractivo para los actores ilegales por el control del narcotráfico, durante una época mantuvo el conflicto entre el ELN, la antigua FARC y el EPL, y ahora mantiene en disputa al ELN y Los Rastrojos.

Rutas del narcotráfico

A pesar de los miles de millones de dólares que han invertido los gobiernos de Estados Unidos y Colombia en la lucha contra el narcotráfico, la realidad del panorama de producción de droga y exportación hacia el norte del continente y Europa sigue en aumento.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) la producción en Colombia sigue creciendo e incluso batió un récord en 2021, en total se produjeron 1.400 toneladas más frente a 1.228 toneladas en 2020, lo que representa un alza del 14%. Los expertos estiman que más de 2.000 toneladas del volumen total de cocaína que se comercializó en el mercado mundial en 2021 fue procedente de Colombia.

Históricamente las rutas para el contrabando ilegal de esta sustancia han derivado desde este punto territorial que atraviesan la selva y cruzar el Océano Atlántico con destino a Europa donde se distribuye de forma ilegal a pesar de la guerra que le ha declarado el continente a dicha sustancia, con robustos operativos que han logrado dar fuertes golpes al narcotráfico, pero se estima que no se alcanza a decomisar ni el 10% del total de droga procedente del continente americano.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.