Siguenos en:
Su talento, unido a su gran imaginación, la han llevado a explorar por sí misma técnicas como el hiperrealismo y otros niveles de inspiración.
La pandemia dejó sin trabajo a varias mujeres que ahora se dedican a las ventas ambulante, ellas no se dan por vencidas y buscan alternativas.
La exaspirante a la gobernación se enteró de su enfermedad en medio de la pandemia, y se ha convertido en cara visible de un padecimiento de miles de mujeres.
La caravana de la felicidad es la terapia con la que una enfermera transforma la vida de los pacientes con cáncer en Cartagena.
Cada mueble que llega a la sala de su casa, la cual adecuó como un taller improvisado, significa un nuevo reto para transformarlo y darle un toque especial.
Por la mesa de Josefina Muñoz de Bonilla, galardonada en 2017 con el Premio Nacional de Gastronomía, han pasado 17 presidentes de la República.
Graciela asegura que la mochila wayuu es la mejor manera de mostrarle al mundo que en La Guajira existe una inmensa riqueza cultural.
Claudia Arango, quien asegura haber sido víctima de diferentes atentados, afirma que no tiene miedo de seguir ayudando a estas personas.
Bajo su mando está la operación de la Torre de Control de la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali, un escenario que durante siete años de historia estuvo solo bajo responsabilidad de hombres.
Ana Ruth Lemus es otra de las mujeres que han tenido que vivir en carne propia la muerte de un ser querido a manos de las Farc.
Actualmente se desempeña como enfermera en el hospital San Juan de Dios de Floridablanca y durante 28 años ha librado batallas ajenas.
La protagonista de la historia se llama Julieth Ávalo, una joven de 24 años quien libra una batalla contra el cáncer de seno.
La experiencia nació como un cultivo de pancoger, pero fue apalancada y, de a poco, se ha convertido en un ambicioso emprendimiento.
Una de las guardianas de la tradición gastronómica de Popayán es Aura Daza, que cumplió 50 años inspirando a sus hijas y allegados el amor por el trabajo.
La Asociación de Mujeres Cafeteras es un proyecto que cuenta con 287 pequeñas productoras lideradas por Nelly Saavedra, y enfocadas hacia la equidad de género.
Yuliana Jiménez fue diagnosticada con hipoacusia, sin embargo, no se rindió y creó su empresa. Ahora da trabajo a quienes lo necesitan.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies