Siria

Nuevo terremoto en Turquía con un sismo de 6,4 grados
Internacional

Videos del estremecedor terremoto de magnitud 6,4 que volvió a sacudir Turquía

Las autoridades reportaron 3 personas muertas y 217 heridos tras el nuevo sismo.

En esta página encontrará toda la información relacionada con Siria, un país en Medio Oriente que estableció relaciones diplomáticas con Colombia el 24 de mayo de 1988.

Historia de Siria:

Siria, oficialmente República Árabe Siria, es un país que está ubicado en el Medio Oriente, comparte fronteras con Turquía por el norte, con Irak por el este, al sur con Israel y Jordania. Por el oeste con Líbano y el mar mediterráneo. 
La mayoría de los ciudadanos de este país hablan árabe y profesan la religión islámica, de esta; el Suní es catalogado el grupo mayoritario. 

Como dato importante de su historia, después de la Primera Guerra Mundial en 1914 – 1918, el Estado moderno sirio se convirtió en un mandato francés catalogándose como el Estado árabe más grande que emergía del Levante tras el fin del dominio otomano. Pasaron unos años y fue el 24 de octubre de 1945 cuando logró su independencia y tuvo el estatus de república parlamentaria. 

El país tiene 14 gobernaciones que están divididas en 60 distritos. Estos se subdividen es subdistritos o nawahi los cuales están conformados por villas o ciudades que son las unidades administrativas más pequeñas que tiene el país. 

  •   Damasco 
  •   Damasco rural 
  •   Quneitra 
  •   Dar’a 
  •   Sueida 
  •   Homs
  •   Tartus 
  •   Latakia 
  •   Hama 
  •   Idlib 
  •   Alepo 
  •   Al Raqa 
  •   Deir es-Zor
  •   Hasaka 

Aunque aparezca pequeño en los mapas, Siria es un país que tiene una influencia importante. En primer lugar, su posición geográfica es atractiva debido a que ha sido esta región el punto de contacto entre Oriente y Occidente. Adicional tiene un legado histórico en el que hay fusión de diferentes culturas como la romana, otomana, islámica, helena que le dan un carácter único que es el que justifica la denominación de cuna de las civilizaciones. 

Su economía: 

La guerra civil fue un periodo de conflicto armado que inició en este país tras las protestas antigubernamentales de 2011. En estas se enfrentaron las Fuerzas Armadas del país, con la oposición siria que está compuesta por varios grupos terroristas. Fue precisamente después de esta guerra civil que la economía de Siria se estancó debido a la destrucción de la fuerza industrial. 

La agricultura como los cultivos de trigo y algodón representaban el 27% del PIB, también la ganadería tenía sus aportes importantes. En ese momento diferentes industrias como la textil, metalúrgica y alimentaria suponían el 22% del Producto Interno Bruto. Asimismo, los derechos del paso de petróleo por los oleoductos del país generaban también ingresos importantes para el Gobierno. 

Terremoto en Siria y Turquía 

Un terremoto de magnitud 7,8 el pasado 6 de febrero causó fuertes estragos entre estos países, que ya ha dejado una cifra de más de 36.000 muertos. Ese mismo día pero horas después, hubo una réplica de magnitud 7,5 que sacudió al sureste de Turquía y agravó aún más la situación. Muchos socorristas y bomberos realizaron un trabajo incansable en la búsqueda de desaparecidos entre los escombros. 
 

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.