Claudia López entregó informe de violaciones a derechos humanos en Bogotá a la CIDH

La mandataria de la capital colombiana anunció que el exdefensor del Pueblo, Carlos Negret, será el encargado de actuar como relator del informe.


Claudia López entregó informe de violaciones a derechos humanos a CIDH
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

mayo 26 de 2021
12:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo una serie de anuncios en el marco de las protestas que se vienen desarrollando en la capital colombiana por cuenta del paro nacional, el cual está próximo a cumplir un mes desde que inició.

Vea también: Gobierno debe buscar equilibrio en diálogo con manifestantes: CIDH

Inicialmente, López anunció el incremento de los recursos para programas de cambio y rescate social en 1.7 billones de pesos. Además, entregó el que sería el primer balance de violaciones a derechos humanos en la capital colombiana desde que se iniciaron las manifestaciones el 28 de abril.

“Este informe documenta la información que hemos recibido hasta ahora, tanto institucional como de defensores, defensoras y organizaciones de la sociedad civil sobre violaciones y afectaciones a derechos humanos que han ocurrido desde el 28 de abril”, expresó Claudia López.

La alcaldesa también reveló que el exdefensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, será el encargado de actuar como relator de un informe sobre las violaciones a derechos humanos que ocurrieron tanto en el marco de las protestas del 9 y 10 de septiembre del 2020, como de las que se desarrollan actualmente.

Reconocer la gravedad de lo que ha ocurrido, tener el propósito personal e institucional de que se establezca la verdad, de que se sancione a los responsables, de que se prevengan violaciones de derechos humanos es lo primero que debemos hacer para construir puentes de confianza, que nos permitan tener un diálogo y concertación para superar esta crisis”.

Le puede interesar: CIDH espera que "a la brevedad posible" se realice su visita a Colombia por protestas

Claudia López también aprovechó el espacio para pedir perdón:

“Ofrecer perdón, como se lo hemos ofrecido y se lo volvemos a ofrecer (…) es reconocer la gravedad de lo que ha ocurrido (…) No es un reconocimiento automático de culpabilidad, los culpables y las responsabilidades institucionales la harán los procesos judiciales con el debido proceso, pero sí es reconocer el dolor de las víctimas, su legítima protesta”.

“Más policías que civiles heridos”

La mandataria estableció que en lo transcurrido de las manifestaciones que iniciaron el 28 de abril, ha habido “más policías que civiles heridos. Hay 380 policías heridos, de ellos 17 muy graves; 361 civiles heridos, de ellos cinco delicados”.

En su intervención expuso el caso del joven Daniel Zapata, quien ingresó desde el 1 de mayo a un centro médico por cuenta de un trauma craneoencefálico causado por el impacto con un objeto contundente, estuvo en coma inducido y falleció el 10 de mayo por un paro cardiaco.

“De las 775 actividades de protesta, el 72 % de ellas y de las denuncias que hemos recibido de presunto abuso de poder o policial, están concentradas en el Portal de las Américas y sus alrededores, en el Portal de la 80 sobre Engativá, cerca al Portal Suba, sobre la autopista Sur, que además conduce a Soacha y en el centro, sobretodo en la Plaza de Bolívar”, detalló López.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag