El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Según Camacol, en estos momentos hay 52.000 viviendas que ya están listas para ser entregadas.
Aquí encontrará información sobre el subsidio de vivienda Mi Casa Ya, un programa social liderado por el Gobierno Nacional que tiene como objetivo apoyar a los hogares colombianos en el proceso de adquisición de casa propia, dirigido especialmente a la población más vulnerable del país.
El subsidio Mi Casa Ya es uno de los programas más importantes del Ministerio de Vivienda en política social con el que se otorgan auxilios económicos para la compra de casa de interés social a las personas que ganan menos de 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El programa nació en el año 2015 bajo la administración del entonces presidente Juan Manuel Santos, con la expedición del Decreto 428 de 2015 y la Resolución 155 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Este subsidio se adjudica a través del Subsidio de Vivienda Familiar y ofrece además, un subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario.
Los hogares beneficiarios pueden obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV o de 20 SMMLV, dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda. Además, recibirán una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV y de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV o de hasta 150 SMMLV para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.
El subsidio de vivienda Mi Casa Ya está destinado para adquisición de una vivienda VIP o VIS. El VIP se refiere a aquellas propiedades que no superan los 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes, mientras que, la vivienda VIS incluye las propiedades que tienen un costo entre 135 SMMLV y 150 SMMLV como tope máximo.
Es importante aclarar que el costo de la vivienda lo determina el valor que se encuentra establecido en el avalúo comercial con el que cuente la entidad financiera o el Fondo Nacional del Ahorro en su defecto.
El aspirante debe diligenciar el Formato de Inscripción para Postulantes al Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social, donde requiere información socioeconómica del hogar del postulante.
Contar con un crédito hipotecario previamente aprobado y presentar los dos formularios en la plataforma de Fonvivienda, entidad encargada de validar la información.
Posteriormente el postulante debe esperar los resultados en la plataforma del Ministerio de Vivienda y en caso de ser aprobado iniciar el proceso de compra con el banco correspondiente.