Estas son las supuestas irregularidades de la campaña presidencial de Petro expuestas ante el CNE

En la campaña del presidente Petro no se habrían reportado más de 5.000 millones de pesos, según lo expuesto por dos magistrados del Consejo Nacional Electoral.


Noticias RCN

mayo 08 de 2024
09:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por presuntas irregularidades en la captación de fondos en la campaña presidencial, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada pidieron que la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) abra una investigación y formule cargos contra el presidente Gustavo Petro y contra Ricardo Roa, entonces gerente de la campaña y ahora presidente de Ecopetrol.

Según lo expuesto en la ponencia ante el CNE, al menos 5.000 millones de pesos en primera y segunda vuelta del hoy presidente no habrían sido reportados.

CNE rechazó declaraciones del presidente Gustavo Petro por investigaciones que adelanta en su contra
RELACIONADO

CNE rechazó declaraciones del presidente Gustavo Petro por investigaciones que adelanta en su contra

Primera vuelta: $3.709 millones de pesos

Según la ponencia, los hallazgos evidenciarían una violación de topes por más de 3.700 millones de pesos. Estos fondos no habrían sido reportados en el informe de ingresos y gastos de la campaña de Gustavo Petro.

De acuerdo con la investigación, respaldada por certificaciones, testimonios y facturas la campaña, el equipo del presidente habría omitido reportar los siguientes gastos:

  • Aporte de la USO: $121 millones de pesos.
  • Prestamos del Polo Democrático: $500 millones de pesos.
  • Donación de Fecode: $500 millones de pesos.
  • Pago a testigos electorales (30.256 personas): $931 millones de pesos.

Transporte aéreo

Otro de los tópicos señalados por los magistrados del CNE corresponde al transporte durante la campaña presidencial de Petro por $1.200 millones de pesos con la empresa Ibagué SADI. De acuerdo a la ponencia, esta compañía habría expedido y posteriormente anulado millonarias facturas.

El CNE no tiene competencia para investigar al presidente: abogado de Gustavo Petro
RELACIONADO

El CNE no tiene competencia para investigar al presidente: abogado de Gustavo Petro

Segunda Vuelta: $1.600 millones de pesos

Según los magistrados del CNE la campaña de Gustavo Petro omitió reportar cerca de $1.600 millones de pesos de la compañía de aviación SADI, con quienes habrían contratado el servicio de fletamento de aeronaves.

Además, se evidencia una supuesta modificación de una factura de un centro de eventos reportada por $150 millones de pesos, cuando en realidad habría tenido un valor de $250 millones.

A raíz de lo expuesto por los magistrados del CNE, el presidente Gustavo Petro catalogó lo ocurrido como “inconstitucional” y el inicio de un golpe de Estado.

Esto es el inicio de un golpe de Estado en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

Corte Constitucional

Corte respondió a señalamientos del presidente Petro sobre intención de hundir la reforma pensional

UNGRD

Exasesora de Minhacienda declarará contra dos exministros de Petro en caso UNGRD

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.


Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?