La JEP revela por primera vez los nombres de cerca de 2.000 víctimas de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz dio a conocer la identidad de algunas de las miles de personas que fueron víctimas de las ejecuciones extrajudiciales.


FOTO: JEP

Noticias RCN

noviembre 28 de 2024
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por primera vez, se dieron a conocer los nombres de las personas que fueron víctimas del Estado en los denominados casos de falsos positivos, los cuales fueron mencionados en un evento organizado por las Madres de Soacha llamado 'con las botas puestas'.

Corte Constitucional ordenó reparación integral a víctimas de falsos positivos
RELACIONADO

Corte Constitucional ordenó reparación integral a víctimas de falsos positivos

Son cerca de 2.000 nombres que hacen parte de los casos en la costa Caribe, Antioquia, Norte de Santander, Huila y Casanare. El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, adelantó lo que consideraron un homenaje a su memoria.

Homenaje a las víctimas de los falsos positivos

"Estos nombres representan historias de vida, enuncian a sus familias y comunidades a lo largo y ancho del país. Hoy los traemos a la luz como un homenaje a su memoria y un reconocimiento a los familiares en su lucha por la verdad", dijo Jorge Iván Posada, subdirector de comunicaciones de la JEP.

Denuncian a Miguel Polo Polo en la Corte Suprema por discriminación de víctimas de falsos positivos
RELACIONADO

Denuncian a Miguel Polo Polo en la Corte Suprema por discriminación de víctimas de falsos positivos

"Nombrar a las víctimas es uno de los deberes de la Justicia Transicional Restaurativa, que trabaja por la no repetición y para revertir el negacionismo de hechos tan graves e inhumanos que nunca deben repetirse en ningún lugar del planeta", añadió.

Líder de las Madres de Soacha y su disgusto con la lectura de los nombres de las víctimas

En este evento, Jacqueline Castillo, representante de las Madres de Soacha, aseguró que no se debería dar a conocer el nombre de las víctimas para darle gusto a los negacionistas, que desacreditan la lucha de las familias de los jóvenes asesinados.

"Nuestros familiares no son un objeto. No tendríamos porque exponer públicamente los nombres de nuestros familiares. ¿Por qué? Tal vez por querer darles gusto a los negacionistas que aún hay. ¿Por qué no pedimos como sociedad que se publiquen los nombres de los militares que estuvieron involucrados?", señaló.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 3 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 3 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 4 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 4 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 4 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 4 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 6 horas