Jep

Aplazan sesión de versión de Victoria Sandino en la JEP
Colombia

JEP aplaza versión de Victoria Sandino por solicitud de recusación de las extintas Farc

Sandino ha presentado versiones voluntarias en el marco del caso 07 sobre reclutamiento de menores en el conflicto armado.

¿Qué es la JEP?

​La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de jus​ticia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc - EP.

La JEP es la institución que tiene en sus manos la función de administrar la justicia transicional sobre los delitos en el marco del conflicto armado cometidos antes del 1 de diciembre de 2016. Es importante tener en cuenta que la existencia de la JEP no podrá ser superior a 20 años, es decir que, se mantendrá hasta el 2036.

La JEP fue creada para reconocer y garantizar los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, bajo el enfoque de un país que lucha por la paz.

El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y representativos del conflicto armado que habrían sido cometidos por excombatientes de las Farc - EP, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la Corte Constitucional aclaró que su participación en la JEP es voluntaria. 

¿Cómo se conforma la JEP?

La Jurisdicción Especial para la Paz tiene nueve integrantes que se mantendrán, de acuerdo con la normativa del órgano, por un periodo de dos años.

Su composición fue definida por un magistrado/a por cada sala y sección, un Presidente/a de la JEP y el/la director/a de la Unidad de Investigación y Acusación, mientras que la secretaría técnica está a cargo del Secretario/a Ejecutivo/a.

¿Bajo que objetivos fue creada la JEP?

  • Investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos ocurridos en el conflicto, priorizados por la Jurisdicción.
  • Resolver, dentro de un plazo razonable, las solicitudes, beneficios, y situación jurídica de los comparecientes ante la JEP.
  • Satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad ​y, contribuir a la satisfacción de los derechos a la reparación y no repetición como componente judicial del SIVJRNR, garantizando su participación efectiva ante la JEP.
  • Ser reconocidos como una entidad legítima y confiable, mediante la comunicación constante y clara de su gestión, y la activa participación de los distintos actores en la construcción de la paz y la búsqueda de la reconciliación.
  • Consolidar el fortalecimiento institucional que garantice la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de la misión de la Jurisdicción.

Casos en los que trabaja la JEP

  1. Caso 01: Secuestro
  2. Caso 02: Situación territorial de Nariño
  3. Caso 03: Falsos positivos
  4. Caso 04: Situación territorial de Urabá
  5. Caso 05: Situación territorial de Cauca y Valle
  6. Caso 06: Victimización de la Unión Patriótica
  7. Caso 07: Reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado
  8. Caso 08: Crímenes cometidos por la fuerza pública y paramilitares
  9. Caso 09: Crímenes contra pueblos étnicos
  10. Caso 10: Crímenes cometidos por Farc - EP

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.