El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
El técnico de Millonarios confirmó que Daniel Cataño podría volver en uno de los próximos compromisos de liga.
En esta página encontrará la información más actualizada sobre Millonarios, club del fútbol profesional colombiano que tiene 15 títulos de primera división y posee millones de hinchas.
Millonarios fue fundado oficialmente el 18 de junio de 1946 gracias a la gestión del dirigente barranquillero Alfonso Senior Quevedo, ídolo de este equipo bogotano.
Los orígenes de Millonarios se remontan a 1937, cuando estudiantes del colegio San Bartolomé decidieron crear un equipo de fútbol. Un grupo quería llamarlo Unión Juventud y otro, Unión Bogotana. Terminó siendo Juventud Bogotana, como mezcla de ambas ideas. Después se llamó Club Deportivo Municipal.
Luego, ante la insistencia de la dirigencia por pagarles altas sumas de dinero a los jugadores extranjeros, fue denominado Los Millonarios. Bajo ese nombre fue fundado el 18 de junio de 1946 por el dirigente Alfonso Senior, quien es uno de los máximos ídolos en la historia del conjunto bogotano.
“No se cansaba de repetirnos a sus hijos: quiero que recuerden la historia del club, precisamente por eso, ‘porque todo lo que hizo fue bien hecho’, refiriéndose a la contratación, por ejemplo, de los grandes-grandes como Rossi y Pedernera. También recordaba, desde luego, la gloria de los años posteriores, cuando lograron contratar a genios del fútbol nacional como el ‘Caimán’ Sánchez, o más adelante al inolvidable Willington Ortiz o a tantos y tantos que escribieron la historia del Club con su competencia como seres humanos y como futbolistas”, expresó Alfonso Senior Jr. en el prólogo del libro Las 1001 anécdotas de Millonarios.
Millonarios hizo parte del primer torneo del fútbol profesional colombiano, el de 1948, ganado por Independiente Santa Fe, su rival de ciudad. Millonarios fue campeón en 1949, cuando comenzó la época de El Dorado, en la que algunos de los mejores jugadores del continente vinieron a nuestro país.
El equipo albiazul contó con uno de los mejores futbolistas de la historia, Alfredo Di Stéfano, quien después se convertiría en leyenda y presidente honorario de Real Madrid, una de las instituciones deportivas más importantes del mundo. Además, tuvo a Adolfo Pedernera, Néstor Raúl Rossi, Julio Cozzi y Afredo Castillo, entre otros.
Con la jerarquía de esos nombres, Millonarios dominó el final de la década del 40 y el comienzo de la del 50. En los 60, Millonarios comenzó a gestar el clásico añejo del fútbol colombiano, porque compartió el dominio del balompié nacional con el Deportivo Cali. En 1972 y 1978 volvió a ser campeón y en la década del 80, cuando el narcotráfico ya había permeado el fútbol colombiano y sus huestes, Millonarios fue bicampeón en 1987 y 1988.
Las décadas del 90 y el 2000 fueron de crisis para Millonarios. De hecho, pasó 24 años sin ser campeón de primera división, con situaciones financieras difíciles que lo tuvieron al borde de la desaparición. Volvió a serlo en 2012. Y en 2017 le ganó la final a Independiente Santa Fe y alcanzó su estrella 15.
Primera división (15): 1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988, 2012-II, 2017-II.
Copa Colombia: 1953, 2011.
Copa Merconorte (1): 2001.
Superliga (1): 2018
Alfonso Senior
Alfredo Di Stéfano
Alfredo Castillo
Néstor Raúl Rossi
Gabriel Ochoa Uribe
Juan Gilberto Funes
Adolfo Pedernera
Willington Ortiz
Jhon Mario Ramírez
Luis Delgado
Bonner Mosquera
Carlos ‘la Gambeta’ Estrada
Arnoldo Iguarán
Alejandro Brand
Máyer Candelo
Independiente Santa Fe
Atlético Nacional
América de Cali
Deportivo Cali