"No fue lo suficientemente audaz como hubiéramos querido": Gustavo Petro sobre Plan Nacional de Desarrollo

Con la firma del presidente Gustavo Petro quedó sancionado el Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno.


Noticias RCN

mayo 20 de 2023
01:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir de ahora, Gustavo Petro gobernará con su propio Plan Nacional de Desarrollo, pues por como está constituida la ley, aún gobernaba con el de su antecesor, el expresidente Iván Duque.

Ahora si se necesita un Gobierno que sea capaz y no tenga temor ni susto”, dijo el mandatario. 

Puede leer: Presidente Petro estaría ad portas de decretar emergencia por violencia de género

Esta hoja de ruta cuenta con 373 artículos y establece inversiones por 1.154,8 billones de pesos para este cuatrienio. Pero el presidente reconoce que el texto de este plan pudo ser más ambicioso, sobre todo en el tema de tierras.

“Sé que tiene fallas y vacíos. No fue lo suficientemente audaz como hubiéramos querido. Vamos a una reforma agraria y eso implica que el Gobierno va por la tierra, hablaremos para que sea voluntario”, agregó.

El PND tiene cinco ejes de trabajo: ordenamiento territorial, seguridad humana, derechos humanos, la alimentación, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático y convergencia regional.

Diálogos regionales vinculantes del PND

El pasado jueves 4 de mayo en la Cámara de Representantes se aprobó el documento del Plan Nacional de Desarrollo y hacia la media noche entró a conciliación en el legislativo donde se unificó el texto. Tras más de 30 horas de debates y discusiones, el Congreso de la República lo aprobó. Es importante mencionar, que el proyecto recopiló los resultados de los 51 Diálogos Regionales Vinculantes realizados en las diferentes regiones del país, que contó con participación ciudadana y la presencia de los ministros. Esto se hizo con el fin de que el texto fuera construido con las peticiones de todos los colombianos. 

Plan Nacional de Desarrollo en cifras

El presupuesto de este documento que guiará al Gobierno está distribuido de la siguiente forma: 

  1. $138,4 billones destinados a la convergencia regional
  2. $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática
  3. $743,7 billones para lo relacionado con seguridad humana y justicia social
  4. $46,1 billones para el derecho a la alimentación
  5. $28 billones para el ordenamiento del territorio alrededor del agua
  6. $83,4 para estabilidad macroeconómica

Puede leer: Canciller de Reino Unido aterrizó en Colombia: los puntos claves de su visita

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Catatumbo

Leidy Ramírez: Madre cabeza de hogar en el Catatumbo enfrenta la violencia y la incertidumbre

ELN

Ejército frustra atentado del ELN en Arauca y destruye potente carga explosiva

Otras Noticias

James Rodríguez

James Rodríguez se hizo respetar y le dedicó su gol al arquero de Juárez: así fue el cruce que tuvieron

Sebastián Jurado, el arquero de Juárez, intentó desconcentrar a James Rodríguez, pero el '10' pateó el penalti con categoría.

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.


¿Los gatos guardan rencor? Esto dicen los expertos acerca de sus emociones

Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos