Paro Nacional: ¿Por qué no hay humo blanco para la mesa de negociación?

El requerimiento del levantamiento de los bloqueos y su definición como parte o no de la protesta social marcan la discordia entre las partes.


Noticias RCN

mayo 29 de 2021
08:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo a las 11:00 a.m se desarrollará en Bogotá el undécimo encuentro entre Gobierno y comité del Paro Nacional en la búsqueda de un acuerdo que permita poner fin a las protestas que se han extendido por más de un mes; no obstante, pese a las prolongadas reuniones, aún no llegan a acuerdos, ni siquiera para la instalación de la mesa de negociación; los bloqueos siguen siendo un punto de discordia entre las partes.

Noticias RCN habló con Nelson Alarcón, miembro directivo de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, y con Emilio Archila, miembro del equipo negociador por parte del Gobierno Nacional, para conocer sus posiciones frente al encuentro de este domingo.

Lea más: Los vecinos del Portal Américas tuvieron que ‘blindar’ sus casas y locales

Mientras que Alarcón señala que los bloqueos están amparados en la legítima protesta, Archila señala que el levantamiento de estos es un punto inamovible de la posición del Gobierno Nacional en el proceso de instalación de una mesa de negociación.

“Son mal llamados bloqueos, son puntos de resistencia, los seguimos apoyando, los seguimos respaldando, eso sí rechazamos todo tipo de violencia, provenga de donde provenga”, señaló Alarcón, quien aduce que estos están amparados en jurisprudencia de la Corte Constitucional.

Lea además: ¡El turno es para Bogotá! Este domingo será la marcha del silencio en la capital

Para Alarcón, “el que está violentando los derechos de los ciudadanos es la fuerza pública”, acusando al Gobierno Nacional de no querer generar puntos de concertación, y afirmando que desde este se han opuesto a los corredores humanitarios para abastecer el país.

A su turno, Archila se reiteró en señalar que “los bloqueos son ilegales y nos afectan a todos, no son una manera de expresar el derecho a la protesta cuando se extienden como ha sucedido en el país”.

Le puede interesar: Violentos se tomaron bus de Transmilenio en Bogotá

Pese a lo anterior, el alto consejero para la Estabilización, y vocero del equipo negociador, se manifestó esperanzado en que pronto se lleguen a consensos que permitan dar un siguiente paso a la negociación.

En contexto: Bloqueos afectan el empleo: empresarios advierten de cierre de empresas y despidos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Condenan a dos hombres por presuntas agresiones sexuales a mujeres en Tolima

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Transmilenio

Transmilenio anunció que popular ruta dejará de operar por obras del Metro de Bogotá

Otras Noticias

Alfredo Morelos

Alfredo Morelos le envió un 'sablazo' a Hugo Rodallega tras su cruce en el Santa Fe vs. Nacional

El delantero de Atlético Nacional hizo un taco y el goleador de Independiente Santa Fe se molestó. ¿Qué dijo Morelos en zona mixta?

La casa de los famosos

Yina Calderón rompió el silencio y reveló por qué lloró tras el triunfo de Altafulla en La Casa de los Famosos

Yina Calderón, a través de las redes sociales, explicó por qué se sintió afectada tras el veredicto definitivo en La Casa de los Famosos.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó