Polémica por declaraciones de Nelson Alarcón, ejecutivo de Fecode, sobre paro nacional

Aunque Fecode ha dicho que la movilización nacional que apoyan no tiene fines políticos, Alarcón en un video asegura que sí hay una intención política.


Noticias RCN

junio 10 de 2021
05:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves se conoció un video en el que Nelson Alarcón, ejecutivo de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), se dirige a varias personas asegurando que las movilizaciones que se adelantan en el país tienen intención política.

Vea además: Comité del Paro estaría analizando si continúan o no las movilizaciones

Alarcón asegura que no pueden hablar por los jóvenes de primera línea porque no son los voceros, sin embargo, señala que les han dicho que se integren al comité del paro y habla de llegar al poder en 2022.

"Y esa es una de las tácticas. Aquí tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022", afirmó Alarcón.

Agrega que "eso es de largo aliento y entonces hemos conocido el reconocimiento que hace cambiar la táctica y frente a eso hay posibilidades, por supuesto que tenemos que cambiarla desde los maestros, desde los trabajadores (…)".

Lea además: “Se ha impuesto una política de guerra contra el Paro”: Comité del Paro Nacional

¿Qué dice el Gobierno?

El alto consejero para la estabilización, Emilio Archila, se refirió a las declaraciones del ejecutivo de Fecode. Dijo que a través del video el Gobierno conoció el propósito que lo ha estado motivando. 

"Hemos conocido el reconocimiento que hace de la no representación de un número muy plural de los jóvenes que se están manifestando en Colombia. Hemos conocido que el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones del 2022".

Le puede interesar: "Esta contingencia nos ha puesto en vulnerabilidad de derechos": consejera para los DD.HH.

Archila dijo además que estiman "que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de derechos humanos este elemento debe ser tenido en cuentan muy cuidadosamente de cara a los testimonios que estuvieron rindiendo ayer".

Emilio Archila Twitter

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Cayó líder de peligrosa banda que secuestraba y torturaba a sus víctimas en Soacha y Bogotá

Narcotráfico

Así operaba una red criminal que lavó grandes cantidades de dinero con el narcotráfico

Neiva

Revelan desgarradores detalles de la tortura a la que fue sometido el bebé asesinado en Neiva

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 21 de marzo: último sorteo

Consulta los resultados de la Lotería de Medellín del 21 de marzo de 2025 y descubre si eres uno de los ganadores del premio mayor.

La casa de los famosos

Emiro usó su poder de salvación: este fue el famoso que salió de la placa de nominados

Emiro, líder de la semana en La Casa de los Famosos Colombia tomó la decisión de salvar a uno de sus compañeros de la placa de nominados. ¿A quién sacó?


Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

¿Argentina ya clasificó al Mundial 2026? Así quedó tras su reciente victoria ante Uruguay

Juez asegura que invocar ley para deportar migrantes en Estados Unidos tendrá repercusiones