Estas son las carreras más costosas de Colombia: algunas superan los 30 millones de pesos

. Estas carreras, generalmente pertenecientes a áreas de alta demanda y especialización, requieren amplia inversión.


Estas son las carreras más costosas de Colombia: algunas superan los 30 millones de pesos
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 01 de 2024
03:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las carreras universitarias en Colombia tienen un amplio rango de precios, con algunas opciones significativamente más costosas que otras. Estas carreras, generalmente pertenecientes a áreas de alta demanda y especialización, implican una inversión considerable por parte de los estudiantes y sus familias.

Estas son las carreras más costosas

Medicina: ostenta el título de la carrera más costosa en Colombia. Su extensa duración, la complejidad del programa y los recursos necesarios para la formación médica justifican su elevado precio. El costo por semestre puede superar los $34 millones en universidades privadas de prestigio, como la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana.

Ingenierías: las ingenierías en áreas como Electrónica, Industrial, Mecánica y Sistemas también se encuentran entre las carreras más costosas. Su enfoque técnico, la demanda de profesionales altamente calificados y la necesidad de laboratorios e infraestructura especializada inciden en su precio. El valor por semestre puede rondar entre $15 millones y $25 millones en universidades privadas.

Mire aquí: Este es el valor del pasaporte en otras ciudades de Colombia: es superior al de Bogotá

Administración de Empresas y Negocios: estas carreras, por su alta demanda y enfoque en el sector empresarial, también tienen un costo elevado. El valor por semestre puede variar entre $12 millones y $20 millones en universidades privadas reconocidas.

Otras carreras: algunas carreras con un enfoque específico y alta demanda, como Odontología, Derecho, Economía y Finanzas, también pueden tener costos considerables. El precio por semestre puede oscilar entre $10 millones y $20 millones en universidades privadas.

Otros factores que las hacen costosas

  • Costo de vida: al evaluar el costo de una carrera, se debe considerar también el costo de vida en la ciudad donde se encuentra la universidad. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali tienen un costo de vida más elevado que otras ciudades del país.
  • Becas y créditos educativos: existen diversas opciones de becas y créditos educativos que pueden ayudar a financiar los estudios universitarios. Es importante investigar y aplicar a estas opciones para reducir la carga financiera.
  • Retorno de la inversión: al elegir una carrera, es importante considerar el retorno de la inversión a largo plazo. Las carreras más costosas suelen tener mejores perspectivas laborales y mayores ingresos salariales.

Le puede interesar: Tasa de interés: esto es lo máximo que le pueden cobrar los bancos en marzo en su tarjeta de crédito

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

¿Qué implicaciones tendrá la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda?

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 15 de mayo de 2025

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 15 de mayo: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Animales

Viral: familia de patos detuvo el tráfico en una de las vías más importantes de Santander

Dos patos adultos y sus trece crías cruzaron la calle mientras decenas de conductores les permitieron atravesar el concurrido corredor vial.

Atlético Nacional

¡Atlético Nacional está de fiesta! Este marcador le dio una alegría enorme en Copa Libertadores

Atlético Nacional celebró un importante avance en la Copa Libertadores tras una fecha llena de sorpresas.


¿Nostalgia?: la Toxi costeña se siente sola en La Casa de los Famosos Colombia

“Ya viene (…) Hola": la conversación de tiktoker Valeria Márquez con su asesino, grabada en video

Hombre mordido más de 200 veces por serpientes es pieza clave para crear antídoto