Economíamarzo 14, 2023hace 13 días

El dólar continúa reaccionando a la turbulencia del mercado, ¿en cuánto se cotiza?

Mientras las bolsas del mundo caen por la crisis bancaria, el dato de inflación anual de Estados Unidos registró una desaceleración para febrero.

Dólar en ColombiaDólar en Colombia, Foto: / Pixabay

Un día después de que varias bolsas del mundo cayeran influenciadas por el fenómeno de incertidumbre que se ha generado sobre la banca de Estados Unidos, tras la caída de tres bancos en menos de una semana, el dólar en Colombia abrió este martes en $4.760 pesos, con una Tasa Representativa del Mercado de $4.769, luego de escalar en la jornada anterior al igual que la mayoría de bolsas del mundo.

El mercado internacional continúa asimilando el momento de crisis en la banca estadounidense, aunque el presidente Joe Biden afirma que el sistema es “totalmente seguro”. Mientras tanto, las bolsas de China, Japón, Hong Kong y otros países asiáticos cerraron a la baja en medio del efecto cascada que se ha generado en el mundo debido al pánico y desconfianza en el sistema financiero.

Además, de acuerdo con los datos revelados la confianza del consumidor en el país para el mes de febrero fue de -27,8%, es decir, se registró un aumento de 0,8 puntos porcentuales (pps) respecto al primer mes del año.

Lea también: Presidente Gustavo Petro pide a los fondos pensionales traer las inversiones al país, tras crisis financiera

La inflación empieza a ceder en Estados Unidos

La inflación se ralentizó en Estados Unidos en febrero hasta el 6,0% interanual, su nivel más bajo en casi año y medio, en un momento en que la Fed (banco central), encargada de frenar la subida de precios, está contra la espada y la pared tras la quiebra del banco SVB. 

De mes a mes, la inflación cayó hasta el 0,4%, en línea con las expectativas de los analistas, tras haber repuntado en enero, según el índice IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo. 

Le puede interesar: ¿Por qué quebró el Silicon Valley Bank, banco de los emprendedores?: los colombianos afectados

Pero a pesar de que este fue el aumento interanual más pequeño desde septiembre de 2021, el nivel se mantiene muy por encima del objetivo a largo plazo del 2%, por lo que todavía se prevén nuevos alzas de tasas de interés.

 

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.