Superindustria ha recibido 12.000 quejas por servicios de comercio electrónico

Los hábitos de consumo y los canales de compra han cambiado durante la cuarentena, pero así mismo han crecido las quejas por mal servicio.


Noticias RCN

junio 12 de 2020
08:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde marzo con el inicio del aislamiento preventivo en Colombia, se ha presentado un aumento de transacciones del comercio electrónico y los sectores con mayor movimiento han sido:

  • Moda y calzado
  • Productos para el hogar
  • Tecnología
  • Comidas

Vea además: Lo que debe saber de los tres días sin IVA anunciados por el Gobierno

Sin embargo, también han crecido las quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio. En lo que va corrido del año se han presentado 12.000 reclamaciones.

En diálogo con Noticias RCN, Andrés Barreto, superintendente de Industria y Comercio, aseguró que la queja más recurrente de los usuarios es por no recibir la atención adecuada a través de las líneas telefónicas o electrónicas dispuestas por las empresas.

Además, “no se les cumple con el tiempo de entrega señalado en la página web o no se les da información de que va a haber un tiempo de entrega distinto. Otros manifiestan que los empaques han llegado abiertos sobre todo ahora de covid-19 o productos que ellos aducen que ya han sido usados”, señaló Barreto.

Le puede interesar: Bazzarbog, herramienta de ventas por internet para impulsar el comercio

El superintendente además recomendó a los usuarios verificar que están comprando en portales seguros teniendo en cuenta, por ejemplo, que en la parte superior izquierda de la barra de navegación haya un candado cerrado y con letras en verde.

“Que ese portal de comercio electrónico en lo posible esté alojado en la República de Colombia, es decir, esté identificado con el nombre de una empresa, el NIT y por lo general tiene que tener el escudo de la Superintendencia de Industria y Comercio en un lugar visible para la presentación de quejas y reclamos”.

Puntualizó en que la superintendencia solo podrá actuar sobre aquellos portales que están alojados en el país.

“Por eso es importante que hagan las compras en portales donde podamos tener o actuar con jurisdicción. Es importante también que lo hagan en sitios seguros precisamente porque están pagando con tarjeta de crédito, de lo contrario es muy difícil garantizarles o satisfacer sus derechos”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Sol hoy 14 de junio: número ganador del último sorteo

Bogotá

El arma secreta para resolver los problemas más comunes en conjuntos residenciales

Ministerio de Hacienda

Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

Otras Noticias

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría investiga posibles hechos de corrupción previo a las elecciones en Vichada

La institución ordenó investigaciones contra varios funcionarios relacionados con posible proselitismo político.

Atlético Nacional

Polémica designación arbitral para el Nacional vs. Millonarios en el Atanasio

Nacional y Millonarios se enfrentan en una nueva edición del Superclásico colombiano y este sábado se conoció el equipo arbitral.


Mr. Beast alquiló Disneyland para una cita con su novia: ¿cuánto le costó?

Estudio revela que el aceite oleico dietético podría relacionarse con la obesidad

Atención: una congresista local muerta y otro herido en EEUU en ataque selectivo