Con multas, Panamá quiere evitar que migrantes crucen el tapón del Darién

El presidente de Panamá, anunció esta nueva medida para controlar la migración hacia Centroamérica desde Colombia


FOTO: AFP

AFP

octubre 31 de 2024
07:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente panameño, José Raúl Mulino, advirtió este jueves 31 de octubre que aquellos migrantes que ingresen a Panamá desde Colombia a través de la selva del Darién serán multados hasta con 5.000 dólares.

Presidentes de Colombia y Panamá hablaron de crear una ruta de migración legal por el Darién
RELACIONADO

Presidentes de Colombia y Panamá hablaron de crear una ruta de migración legal por el Darién

"Toda persona que ingrese al país violando los puestos de control migratorio, terrestres, aéreos o marítimos, será multada con un monto que oscila entre mil dólares y cinco mil dólares, según la gravedad de la infracción", dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

¿Qué pasará con los migrantes que sean multados en Panamá?

Según la nueva norma, el migrante que no pague la multa no podrá salir del país, considerando que buscará ir hacia Estados Unidos. Además, en caso de no contar con los recursos económicos para cumplir con la sanción impuesta, se procederá con su deportación.

Sin embargo, aparece una excepción en la regla y es que el decreto estipula que la sanción "debe ser ajustada para que sea accesible y los migrantes puedan pagarlo antes de abandonar el territorio nacional".

Por otro lado, las autoridades migratorias enfrentan un dilema, pues no están logrando deportar a ciudadanos venezolanos, debido a que Caracas prohibió el ingreso de aviones procedentes de Panamá por los cuestionamientos a la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro.

Alarmante informe de Human Rights Watch sobre la situación de los migrantes que cruzan el Darién
RELACIONADO

Alarmante informe de Human Rights Watch sobre la situación de los migrantes que cruzan el Darién

¿Cómo está el panorama de migración por el tapón del Darién?

En lo que va de año unos 283.000 migrantes han ingresado a Panamá por la selva, según cifras oficiales, 37% menos que en el mismo período de 2023. La gran mayoría son venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos.

"El mes de septiembre fueron 25.111 migrantes y al día de hoy estamos en 21.542 más o menos" en octubre, afirmó el presidente Mulino, quien tiene en marcha este plan en contra de la migración ilegal con financiación de los Estados Unidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

¿Cuáles serían las consecuencias en México de los decretos de Trump?: esto dijo Claudia Sheinbaum

Donald Trump

Donald Trump suspendió asilos, Movilidad Segura y demás programas para ingreso de refugiados a EE. UU.

ONU

ONU condena crisis en el Catatumbo y advierte que abandono estatal es la principal causa

Otras Noticias

Bogotá

“Yo sentí el fin de mi vida”, Lenis Paola Martínez fue rociada con gasolina por su expareja

Lenis Martínez en Noticias RCN describió el horror de su secuestro a manos de su expareja, el hombre con el que estuvo siete años de su vida.

Subsidios en Colombia

LINK para que descubra cuánto debe recibir de Renta Ciudadana en 2025

Los primeros pagos de Renta Ciudadana del 2025 ya se están realizando. Descubra aquí cuánto tienen que transferirle.


Confirmado horario, fecha y estadio para el Brasil vs. Colombia en eliminatorias

¿Quiénes son los artistas colombianos nominados a los Premios Lo Nuestro 2025?

El jugo de fruta que ayuda a controlar la diabetes y aliviar el estreñimiento