El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies
Mediante un comunicado, el ELN anunció que desde este domingo se dará por finalizado el paro armado en el departamento.
El Clan del Golfo es un grupo armado organizado que hace parte del conflicto que se tiene en Colombia desde hace décadas.
Actualmente, tras las negociaciones con las Farc y la desintegración de ese grupo guerrillero, el Clan del Golfo es considerado como la agrupación criminal más grande, peligrosa y mejor estructurada que hay en Colombia.
El gran número de combatientes con el que cuenta esta organización le permite ser considerado como el grupo criminal estructurado más grande del país. Tiene presencia en 211 municipios y constantemente se disputa las principales rutas de narcotráfico en Colombia.
El máximo jefe de esta organización es Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, quien fue capturado en octubre del 2021 por el Ejército Nacional y la Policía. Debido a su importante prontuario criminal, el gobierno de Estados Unidos ofrecía cerca de cinco millones de dólares por información que permitiera su captura.
El narcotraficante más peligroso y buscado de Colombia tiene 51 años y aceptó cargos en Estados Unidos por lo que recibirá una condena de entre 20 años y cadena perpetua, informó el Departamento de Justicia estadounidense.
Como parte del acuerdo con la fiscalía, Otoniel también aceptó pagar US$216 millones por concepto de incautación.
En 2008 se considera que se originó el grupo armado ilegal, pues en ese entonces se difundieron panfletos sobre el nacimiento de la organización paramilitar en el país.
A partir de ahí, el Gobierno Nacional de turno fue informando los constantes ataques en contra de la ciudadanía por parte de este grupo criminal y entre sus actividades delictivas más conocidas están el tráfico de drogas, masacres, asesinatos a población civil y fuerza pública, el secuestro, la extorsión, atentados terroristas, reclutamiento de menores de edad, entre otros.
De acuerdo con diferentes informes de las autoridades nacionales y estadounidenses, el Clan del Golfo exporta droga hacia toda América Central. Se dice que junto a las Farc, tienen el control de las rutas del narcotráfico más importantes y la disputa entre las disidencias con este grupo ilegal son constantes en el territorio.
Inicialmente este grupo armado criminal se denominó como los Ubareños debido a su fuerte presencia en la región del Urabá antioqueño. Sin embargo, durante el gobierno de Juan Manuel Santos en 2014, el mandatario ordenó que su nombre cambiara ante la opinión pública como el Clan Úsuga, debido al apellido de los jefes.
La decisión de Santos se tomó con el propósito de no generar un estigma contra la población del Urabá, pero para 2016 nuevamente el gobierno optó por cambiarle de denominación al grupo criminal, pues al parecer se estaba generando el mismo estigma contra las personas que tenían apellido Úsuga en el país.
Así entonces, el ministro de Defensa de ese entonces, Luis Carlos Villegas los rebautizó como el Clan del Golfo, como son conocidos actualmente, esto debido a que su centro principal de operaciones está ubicado en el Golfo del Urabá.