Vacunación en Colombia iniciará el miércoles 17 de febrero

La primera persona en ser vacunada contra el covid en el país será una enfermera jefe en la ciudad de Sincelejo.


Vacuna covid
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 15 de 2021
02:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este lunes llegaron a Colombia 50.000 vacunas de Pfizer contra el covid-19 lo que adelantó el inicio de la inmunización estaba previsto para el sábado 20 de febrero.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que las primeras vacunas serás aplicadas el miércoles 17 de febrero en las ciudades de Sincelejo y Montería. La primera persona en recibirla será Verónica Luz Machado Torres, enfermera jefe de la capital de Sucre. 

“Ella representa lo que son los trabajadores de la salud en Colombia, todo lo que han tenido que enfrentar y ese compromiso que han tenido durante todo el año. Representa el hecho de ser mujer, 70% de la fuerza de trabajo de salud son mujeres que trabajan en diferentes regiones del país y que enfrentan todos los días el covid”, señaló Ruiz.

La jornada de vacunación iniciará simultáneamente en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Cartagena.

Le puede interesar: ¿Cómo se hace?: consulte su turno de vacunación contra el covid en 'Mi Vacuna'

El cargamento, con las dosis desarrolladas por el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech, llegó a Bogotá en un vuelo proveniente de Bélgica. Con este envío el país espera lanzar su programa de vacunación que, en el primer mes, alcanzará a más de "un millón de colombianos", dijo el presidente Iván Duque.

En las siguientes semanas se distribuirán 1,6 millones de vacunas según el cronograma oficial.

El gobierno se propuso vacunar este año a 35,7 millones de personas gracias a los acuerdos confidenciales que suscribió con las también farmaceúticas SinoVac, AstraZeneca y Johnson & Johnson, así como a su vinculación al mecanismo multilateral Covax, que garantiza un acceso rápido y equitativo a las vacunas en el mundo. 

Lea además: ¿Cómo son las vacunas de Pfizer contra el covid 19?

El número de potenciales beneficiarios equivale al 70% del total de la población con lo que Colombia llegaría a la inmunidad de rebaño frente al coronavirus.

El plan elaborado por el gobierno prevé que los primeros vacunados sean las personas mayores de 80 años y quienes trabajan en el sector salud, empezando por médicos y enfermeras.

Desde la detección del primer caso, el 6 de marzo de 2020, el país registra casi 2,2 millones de contagios y más de 57.000 muertes por covid-19.

Vea también: Personas que han tenido covid serán incluidas en el plan de vacunación

Esas cifras ubican a Colombia en el cuarto lugar en América Latina y el Caribe en cuanto a número de afectados y fallecidos en relación con su número de habitantes. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Alimentos

La fruta que podría retrasar el envejecimiento cerebral, según nuevos estudios

Enfermedades

La importancia de preservar la escritura manual para conservar la memoria

Otras Noticias

España

Así fue como apagón masivo en España causó la muerte de tres personas

Autoridades confirmaron al menos tres muertes en España que tendrían posible vínculo con el apagón eléctrico.

Atlético Nacional

Con Cardona inspirado, Atlético Nacional venció 3-0 a Pasto y es líder de la Liga BetPlay: vea los goles

La noche fue perfecta para Atlético Nacional: victoria contundente 3-0 ante Deportivo Pasto, clasificación asegurada y nuevo liderato en el campeonato colombiano.


Atracadores de conductores de app creaban perfiles de voluptuosas mujeres para captar víctimas

“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos